La construcción continúa en niveles inferiores a los del 2023, a pesar de que registró un mínimo crecimiento en octubre respecto a septiembre de este año. Por su parte, los costos de los materiales y del metro cuadrado continúan por encima de los que se registraban antes del cambio de gestión, al igual que el de los departamentos de pozo y usados.
El último informe de la Consultora Empiria revela que en octubre la construcción creció un 0,9% respecto a septiembre, siendo la primera vez que lo hace dos meses seguidos desde fines de 2024. “De cualquier manera, por la magnitud leve del repunte, la construcción sigue en los niveles promedio del último año, 20% por debajo de los niveles de 2023”, afirma el documento.
Al mismo tiempo, la consultora advierte que en 2026, “más allá de que mejoren los ingresos, los altos costos de construcción y la falta de financiamiento seguirán siendo obstáculo” para el crecimiento de la actividad.
El costo de la construcción subió un 1,6% en octubre según el INDEC
En paralelo, los precios de la construcción no lograron descender y recuperar los valores de hace dos años atrás. “A pesar de que el costo de construcción medido en dólares cayó 9% en los primeros nueve meses del 2025, aumentó 79% contra noviembre del 2023”, asegura Empiria.
Los precios de los materiales siguen la misma tendencia, caída del 9% en 2025, pero aumentaron 57% contra noviembre del 2023. La inflación impactó de diferente manera en los insumos, por ejemplo, los artículos sanitarios acumulan una suba del 32%.
En el caso de los sanitarios, Empiria sostiene que la suba se frenó en 2025 por el aumento de las importaciones que crecieron un 160% desde el tercer trimestre de 2024. Lo que no fue gratuito para la industria local, como contrapartida “la producción de artículos sanitarios se encuentra en niveles muy bajos (recuperó en el segundo trimestre), semejantes a los de la pandemia”.
“Los productos no transables tuvieron mayores subas en los precios, pero la producción no sufrió tanto como los artículos sanitarios. Medido en dólares, el asfalto creció 101% vs 2023 y 40% contra el tercer trimestre del año anterior. El cemento tuvo una dinámica similar”, señala la consultora.
Aumentaron en dólares los departamentos en construcción y usados
En cuanto al valor de los inmuebles, por más que los precios se fijen en dólares, también aumentaron respecto a noviembre de 2023. La caída de precios de departamentos de pozo o usados en la Ciudad de Buenos Aires, lejos está de compensar esa suba y, por el contrario, en la zona norte del conurbano siguen en alza.
“En CABA el precio promedio del m2 (USD 2.449) cayó 0,1% en octubre con respecto a septiembre, y es la primera vez desde el cambio de gobierno que se registra una caída”, señala la consultora tras el incremento del 13% desde noviembre de 2023.
Salvando que los precios continúan por encima de los de la gestión anterior, “Tanto los departamentos de pozo como los usados cayeron. Los departamentos usados cayeron 0,2% y los departamentos de pozo cayeron con menor fuerza 0,03%. Por lo tanto, la brecha de precios entre los departamentos usados y de pozo se mantuvo estable en 37%”.
A diferencia de CABA, «en el norte del Gran Buenos Aires el precio promedio del m2 creció 0,4%, ubicándose en USD 2.359. Desde noviembre del 2023, el m2 de pozo aumentó 27%, pero los usados solo 4%”, indica la consultora.
LM/DCQ
