La siderúrgica mantiene un enfrentamiento abierto con el gremio, que presiona para obtener subas salariales. La UOM no acata la conciliación obligatoria
27/08/2025 – 11:26hs
El conflicto que sostiene el grupo Techint a partir de su controlada Ternium con el gremio de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) no deja de escalar y se complica la situación del empleo en San Nicolás. El sindicato endureció su posición luego de que la compañía rechazara los pedidos de incremento salarial, en un contexto de turbulencias cada vez más extendidas en el ámbito del acero. A raíz del enfrentamiento y la falta de acuerdos, y en respuesta a las medidas de fuerza promovidas por el sindicato, Ternium comenzó a aplicar restricciones a los empleados de las compañías contratistas alineadas con la UOM y en lo que va de la semana al menos 220 trabajadores no pudieron ingresar a la planta industrial de General Savio. El gremio sigue sin acatar la conciliación obligatoria establecida por la Secretaría de Trabajo dependiente del Ministerio de Capital Humano de la Nación.
Los actores movilizados reclaman aumentos salariales y señalan que llevan más de un año sin percibir mejoras en sus haberes pese al contexto de pérdida de poder adquisitivo.
En San Nicolás el clima es de tensión y el conflicto se profundizó tras el fracaso de cinco audiencias de conciliación obligatoria y la ausencia de respuestas concretas a los reclamos salariales y de condiciones laborales, indicaron fuentes locales.
Se recalienta el conflicto en San Nicolás
Por su parte, fuentes cercanas a la firma propiedad de Techint argumentaron que, a pesar de que la negociación paritaria no llegó a un acuerdo, la compañía otorgó anticipos a cuenta de paritarias para sostener el ingreso salarial de los trabajadores y que se tomaron iniciativas para la actualización de las tarifas de los contratistas en los mismos porcentajes a lo largo de todo este período.
«A pesar de esto y no existiendo conflictos en otras empresas metalúrgicas y metalmecánicas, los empleados contratistas han realizado un petitorio de aumento por encima de lo ya acordado, que implica aumentos adicionales en niveles del 38 al 53 por ciento. Ante la no aceptación por parte de las empresas contratistas del pedido de tal magnitud, el gremio está llamando a un paro indefinido», detallaron.
Las medidas de fuerza promovidas por la UOM en San Nicolás no han dejado de intensificarse desde la semana pasada, señala el diario local El Norte. Al parecer, el sindicato no descarta una escalada que termine involucrando progresivamente a empleados de otras empresas.
Esta semana, al menos 220 trabajadores de las compañías contratistas de Ternium se vieron imposibilitados de ingresar a la planta industrial General Savio.
La situación comenzó el lunes, cuando cerca de 170 empleados de la empresa Casius —dedicada a tareas de limpieza dentro del predio— fueron bloqueados en el acceso a sus puestos durante el turno matutino.
Ya el martes, la firma del grupo Techint activó una medida similar: al menos 50 empleados de la empresa Harsco, que abastece de chatarra a la acería, tampoco pudieron ingresar a la planta en los distintos horarios de operación.
La UOM sigue desatendiendo las decisiones de la Secretaría de Trabajo
Por su lado, la UOM se mantiene en la decisión de no acatar las decisiones de los organismos de Gobierno que intentan mediar en el enfrentamiento.
En ese tono, el gremio hizo caso omiso a la conciliación obligatoria fijada el viernes pasado por la Secretaría de Trabajo y por un lapso de 15 días hábiles. Por el contrario, la UOM no desactivó sus medidas de fuerza en tanto interpreta que las actuaciones en la órbita nacional no tienen injerencia dado que el conflicto estalló bajo jurisdicción del área laboral de la Provincia.
En sintonía con esa decisión, el gremio faltó a la audiencia de conciliación fijada por Trabajo de la Nación para el último martes, en una postura que añade temperatura a un enfrentamiento sin final aparente pero que podría redundar en la pérdida de cientos de puestos laborales.