Luego de conocerse la noticia de que Estados Unidos otorgará US$ 20.000 millones vía swap y podría dar un préstamo de «estabilización cambiaria», la ex subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) Gita Gopinath advirtió que más allá del «apoyo estadounidense», Argentina deberá «acumular reservas» y «generar apoyo para sus reformas».
«El apoyo estadounidense sin duda ayuda a prevenir fluctuaciones cambiarias especulativas. Sin embargo, un progreso duradero requerirá que Argentina adopte un régimen cambiario más flexible, acumule reservas y genere apoyo para sus reformas internamente», apuntó Gopinath en su cuenta de X.
US support is certainly helpful to prevent speculative currency moves. However, durable progress will require Argentina to move to a more flexible exchange rate regime, accumulate reserves, and build support for its reforms at home. https://t.co/MwNRvfv8CY
— Gita Gopinath (@GitaGopinath) September 24, 2025
La publicación de la exnúmero 2 del FMI, quien hasta hace algunos meses atrás fue una de las principales interlocutoras del organismo de crédito internacional con el gobierno de Javier Milei, llegó en respuesta al anuncio realizado por el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.
Mediante un posteo en la red social X, Bessent dijo que Estados Unidos «está listo para comprar bonos argentinos en dólares estadounidenses y lo hará cuando las condiciones lo justifiquen». Además, afirmó que su país está preparado para «otorgar un importante crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria» y han «mantenido conversaciones activas con el equipo del presidente Milei para hacerlo».
Estados Unidos otorgará US$ 20.000 millones vía swap y podría dar un préstamo de «estabilización cambiaria»
El anuncio, que se esperaba con gran expectativa la comitiva presidencial que llegó a Manhattan para asistir a la Asamblea General de las Naciones Unidas, llegó al día siguiente del encuentro bilateral de 20 minutos entre Javier Milei y Donald Trump, luego del cual el mandatario estadounidense salió a apoyar las políticas del libertario y hasta augurar una eventual reelección.
«El Tesoro está negociando actualmente con funcionarios argentinos una línea de swap de US$ 20.000 millones con el Banco Central. Estamos trabajando en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva», indicó Bessent, en el tercer día consecutivo que tuitea sobre Argentina.
Además, el secretario del Tesoro detalló: «Estados Unidos está dispuesto a comprar deuda pública secundaria o primaria y estamos trabajando con el gobierno argentino para poner fin a la exención fiscal para los productores de materias primas que convierten divisas».
Yesterday, @POTUS and I spoke extensively with President @JMilei and his senior team in New York. As President Trump has stated, we stand ready to do what is needed to support Argentina and the Argentine people.
Under President Milei, Argentina has taken important strides… https://t.co/TlzvkbNxII
— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) September 24, 2025
En su tuit, Bessent contó que con Trump «conversamos extensamente con el presidente @JMilei y su equipo directivo en Nueva York. Como ha declarado el presidente Trump, estamos listos para hacer lo necesario para apoyar a Argentina y al pueblo argentino.
«Bajo la presidencia de Milei, Argentina ha dado pasos importantes hacia la estabilización. Ha logrado una impresionante consolidación fiscal y una amplia liberalización de precios y regulaciones restrictivas, sentando las bases para el histórico retorno de Argentina a la prosperidad», describió.
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO