Antes de la apertura de los mercados en Buenos Aires y Nueva York, las acciones argentinas muestran un leve repunte en el premarket de Wall Street. Los papeles locales toman distancia de las fuertes caídas de la jornada anterior, aunque todavía se mantienen muy por debajo de revertir el desplome del “jueves negro”.
A la cabeza de las ganancias se ubican las acciones de: Loma Negra suma 3,23%, desde un rojo de 4,42% e YPF que suma 1,52%, pero el rojo de la jornada previa fue de 10,4%.
Por su parte, las acciones de bancos que no logran afianzarse en el terreno ascendente. Los papeles del Galicia ganan 0,73%, desde una pérdida de 7,65%; y el Supervielle y el BBVA, avanzan un tenue 0,06%, después de perder 8,04% y 6,52%, respectivamente. Pampa Energía, suma un 0,44%, después de una pérdida de 5,84%.
Pese a los esfuerzos del Gobierno de achicar las , con el rechazo a los vetos sobre la emergencia sanitaria y el financiamiento universitario, se tradujo en un verdadero sismo financiero para los activos argentinos. El dólar y el riesgo país se dispararon, mientras que acciones y bonos registraron fuertes caídas.
Los bonos también se desplomaron hasta 12% en la jornada anterior y, por consiguiente, el riesgo país escaló hasta superar la marca de los 1.400 puntos y cerró en 1.453, lo que implicó un salto diario del 24,5%.
Expectativa por la apertura del dólar
Todavía falta más de una hora, para ver cómo se mueve el dólar este viernes, tras la intervención fuerte que hizo el Banco Central en el jueves negro -vendió unos US$ 379 millones para contener la divisa- cuando el dólar superó el techo de la banda y hasta quebró la barrera de los $ 1.500.
Anoche, el ministro Luis Caputo que en el streaming Carajo también intentó calmar al mercado: «Vamos a vender hasta el último dólar», dijo. Y agregó: “No nos vamos a mover del programa económico. Vamos a seguir defendiendo la banda cambiaria”, afirmó el titular de Hacienda.
A su vez, el funcionario nacional aseguró que en las próximas semanas se anunciarán los pagos de los vencimientos de la deuda de los meses de enero y julio del 2026, tratando de llevar tranquilidad hacia los mercados, luego de que hayan registrado bajas en acciones y bonos argentinos superiores al 14%.
“(al mercado) No tengan ninguna duda que en las próximas semanas vamos a garantizar los pagos de enero y julio del año que viene”, sostuvo Caputo, quien agregó: “Ya lo vamos a anunciar”.
En desarrollo
SN