viernes, 12 septiembre, 2025
InicioPolíticaLuis Caputo no quiere más elecciones cada dos años: "Son una ridiculez"

Luis Caputo no quiere más elecciones cada dos años: «Son una ridiculez»

A menos de una semana de la derrota del oficialismo en las urnas bonaerenses, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que está en contra de las elecciones legislativas cada dos años. “A la sociedad no le interesa, es algo que habría que revisar”, afirmó.

Momento antes, el ministro aclaró que las reformas que quiere el Gobierno, a las que calificó de “espectaculares”, necesitan gobernabilidad, pero que no la van a conseguir a través de las elecciones, por lo que consideró clave acordar con un grupo de gobernadores.

“Se sobredimensionó mucho el tema de las elecciones provinciales”, opinó Caputo en relación a los comicios del 7 de septiembre (en los que La Libertad Avanza perdió contra el peronismo por más de 13 puntos) y al impacto que tuvo sobre el mercado: “Creo que también se están sobredimensionando las de octubre”.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

La Libertad Estalla en suelo bonaerense: el enojo del puntero Ramón “El Nene” Vera con el armador Sebastián Pareja

Entonces, en la misma noche en la que el presidente vetó la ley de ATN, explicó que las medidas que buscan implementar en el país no son posibles llevarlas a cabo si no acuerdan con los mandatarios provinciales afines, dado que no tiene expectativas en que La Libertad Avanza consiga por sí sola la mayoría necesaria para aprobar las leyes.

“La mayoría en el Congreso no la vamos a obtener aunque ganemos por 14 puntos, por ocho, por dos o perdamos por cuatro. Si nosotros queremos realmente esas reformas, que son espectaculares, para implementarlas necesitamos gobernabilidad, que no vamos a tener en ningún caso”, se sinceró en la entrevista en el canal de streaming Carajo.

“Esto va mucho más allá de las elecciones”, sostuvo y continuó: “Hay un grupo de gobernadores que quieren que las cosas salgan bien, la idea es trabajar con ese grupo”. Para eso, el Gobierno implementó la mesa federal que, aclaró, «es Ejecutiva, de toma de decisiones, no mesa de café».

La mesa federal este jueves reunió a los mandatarios Leandro Zdero (Chaco), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y, según el funcionario, «salió muy, muy bien, estamos confiados en que este es el camino que nosotros y el país necesitamos». Además, Caputo señaló que el miércoles también firmó acuerdos de compensación recíproca con Ignacio Torres (Chubut).

Sin embargo, los cuestionamientos al orden democrático actual fueron más allá del impacto en la economía de los comicios o las posibilidades de alcanzar mayorías en las Cámaras del Congreso. “En nuestro país, las elecciones cada dos años son una ridiculez”, sentenció y reafirmó: “Más allá del plan de estabilización o no, es un costo altísimo, a la sociedad no le interesa y es algo que habría que revisar”.

Atento a las declaraciones de su colega, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, que también participaba de la entrevista se diferenció y sin cuestionar los comicios apuntó a fortalecer el sistema económico para que no tengan un impacto cada vez que suceden. “Vos tenés que lograr un país donde las elecciones en sí no generen estos vaivenes”, postuló Bausili.

Gremios proponen un programa anti Milei para evitar la crisis productiva y se activa la alerta empresaria

Caputo asegura que esta semana el Gobierno no intervino en el mercado

En relación a la intervención del Tesoro en el mercado en la semana previa a las elecciones, Caputo sostuvo que fue una medida coyuntural por el alza del valor del dólar. “A raíz de los ataques que estábamos teniendo y de la proximidad de las elecciones, estábamos en un mercado que no estaba funcionando normalmente. No había prácticamente oferta. Cualquiera podía mover el precio para arriba un 4% o 5% con nada, como 5 millones de dólares”, aseveró.

“Lo que hicimos en ese momento,lo hicimos para proveer liquidez. Nunca forzamos el mercado para abajo, cosa que podríamos haber hecho. Le dimos liquidez de forma transparente. Lo anunciamos, y lo hicimos también con el Fondo”. En cambio, respecto a esta semana, Caputo aseguró: «No estuvimos participando».

LM/ML

Más Noticias