Deivy LaSalle, un migrante dominicano, se levanta cada día a las 7 de la mañana, desayuna y sale rumbo a su trabajo. Es repartidor en UPS, una de las compañías de logística más grandes del mundo, en el barrio de Greenpoint, en Nueva York. Sus jornadas laborales suelen durar entre 10 y 11 horas, con un salario que puede superar los US$400 diarios.
Entrevistado por el influencer Alfy Tavarez, también dominicano, Deivy contó cómo es su día a día en el trabajo. Relató que llega a las dependencias de la compañía a las 9.15 hs, se cambia y arranca con su jornada laboral. “Trabajo todos los días de la semana, de lunes a viernes”, dijo. Y explicó que sus turnos son extensos: “De 10 u 11 horas”. Todo depende de la cantidad de entregas que tenga que hacer.
Según detalló el migrante, la rutina exige resistencia física. Cada día debe entregar en promedio 360 paquetes, cifra que se eleva durante diciembre por la demanda navideña.
En el período de las Fiestas, Deivy aseguró que el trabajo se vuelve bastante más “pesado” porque “todo el mundo ordena regalos y aquí estamos nosotros para entregar esos paquetes”.
El repartidor agregó que desde hace siete años mantiene la misma ruta en el área de Greenpoint, en Brooklyn, lo que le permitió forjar vínculos con los vecinos a los que visita con sus entregas. “He visto mujeres embarazadas y hoy ya veo a los muchachitos grandes. O sea que es una familia, veo estas personas todos los días”, comentó.
Deivy reveló también cuánto se gana al trabajar en UPS. Según explicó, el sueldo inicial ronda los US$21 por hora, pero remarcó que con el paso de los años se puede escalar y alcanzar un “top pay” de US$45.77 por hora.
“Es un proceso que va aumentando (el valor de la hora) y con todos los beneficios, con vacaciones, días por enfermedad, días personales, numerosos beneficios”, detalló.
De este modo, un trabajador que tenga una antigüedad superior a los cinco años, con diez horas de trabajo, obtiene ingresos de US$457 al día. Deivy agregó que los empleados también cuentan con cobertura sindical, por lo que “cada cinco años tenemos un nuevo contrato con la Unión y los montos aumentan”.
Deivy contó en la entrevista que, de acuerdo con su experiencia en estos años, UPS es un buen lugar para trabajar. “Lo recomiendo porque esta compañía uno tiene vacaciones pagas, días de enfermedad, paga de días personales, tiene una buena unión (sindicato) y eso es lo que necesitas en un trabajo», afirmó.
Según contó, siempre había querido formar parte de la compañía. “Cuando llegué aquí, a este país, siempre veía los camiones de UPS y decía: “Algún día yo quiero trabajar en esa compañía”, relató. Hoy, tras diez años en sus filas, sostuvo que fue la mejor opción que tuvo. “Amo este trabajo”, resaltó.
Pese a ello, también marcó que el trabajo es duro y no está exento de riesgos. En 2022, dijo, sufrió un accidente cuando un camión de basura chocó por detrás su vehículo mientras esperaba en un semáforo. “Eso fue una experiencia muy mala para mí. Estuve ocho o nueve meses sin poder trabajar”, recordó.
A pesar de ese episodio, destacó que lo que más disfruta de su labor es el vínculo con la gente. “Todos los días los veo. Me saludan, me llaman. Es una familia”, concluyó.