Los conflictos directivos alrededor de San Lorenzo continúan. La licencia del presidente Marcelo Moretti. La asunción del vice Julio Lopardo, seguida de su renuncia. La intención de volver de Moretti. Y quien apareció en la escena fue Marcelo Tinelli. El extitular aseguró que jamás tocó dinero del club ni cometió actos indebidos durante su gestión -como vicepresidente y presidente- al frente del club. Su descargo fue en una respuesta que publicó en sus redes, donde además defendió su rol como dirigente y resaltó los aportes económicos personales que realizó a lo largo de una década en el Ciclón.
El conductor reapareció en medio del conflicto institucional desatado por el regreso de Moretti a la conducción del club. “Yo no robé ni tocaría un peso de San Lorenzo”, escribió en su cuenta de Threads el sábado pasado. Este texto llegó tras la difusión de un reclamo judicial vinculado a la compra de los pases de Mauro y Bruno Pittón en el año 2019, por el cual se estaría exigiendo una millonaria suma. En ese contexto, Tinelli repasó los puntos claves de su paso por la institución como vicepresidente y presidente, con idas y vueltas, entres 2012 y 2022.
El extitular del Cuervo destacó obras de infraestructura y desarrollo para las divisiones juveniles, como la construcción de la pensión, el edificio formativo, nuevas canchas de césped sintético, vestuarios renovados, el palco oficial y el Polideportivo Roberto Pando. Según explicó, gran parte de esas mejoras fueron costeadas con dinero propio.
En el mismo descargo, Tinelli aseguró que la masa societaria alcanzó los 75 mil asociados y reveló que realizó donaciones personales por aproximadamente 25 millones de dólares, aunque todavía conserva préstamos por unos seis millones que no fueron saldados.
Para reforzar su defensa, recordó cómo estaba la institución cuando le tocó asumir: “20 mil socios, patrimonio neto negativo, 8 jugadores en el plantel profesional y más de 500 juicios en contra”, enumeró. Además detalló algunos de los 50 contratos que firmó: Adam Bareiro, Iván Leguizamón, Gonzalo Luján, Agustín Giay, Elián Irala, Malcom Braida y Nahuel Barrios, entre otros.
Más allá de las diferencias, remarcó que San Lorenzo no está a la altura del resto de los grandes del fútbol argentino. “Estamos a mucha distancia de Boca y River”. Pero, en esta línea, tiró una crítica al oficialismo: “Algo es deficitario cuando lo que ingresa es menor a lo que se gasta”. Al cierre de su posteo en Threads, Tinelli dejó un mensaje de conciliación: “Es hora de estar más juntos que nunca todos y juntar voluntades para poner a San Lorenzo donde siempre tiene que estar”.
Vale destacar que Marcelo Tinelli ingresó como dirigente a San Lorenzo en 2012. En ese año integró la fórmula electoral junto a Matías Lammens, presentándose como candidato a vicepresidente. La dupla ganó las elecciones obteniendo el 80,52 % de los votos. Fueron reelectos en 2013 y 2016, con un 82,44 % y un 88,15 % de los votos respectivamente.
Su mandato como vicepresidente concluyó en diciembre de 2019 y allí fue electo presidente con el 80,38 % de los votos, acompañado por el dirigente sindical Horacio Arreceygor. Ambos asumieron sus cargos el 18 de diciembre del mismo año. En mayo de 2022, Tinelli presentó su renuncia a la presidencia del club, por lo que Arreceygor asumió el cargo de forma interina.