jueves, 21 agosto, 2025
InicioPolíticaJulieta Waisgold: El peronismo priorizó la unidad hacia adentro, no hacia la...

Julieta Waisgold: El peronismo priorizó la unidad hacia adentro, no hacia la gente

En diálogo con Canal E, la analista política Julieta Waisgold advirtió sobre las debilidades comunicacionales del peronismo de cara a las elecciones provinciales y nacionales, en un contexto dominado por la incertidumbre política y el reacomodamiento del electorado.

Una campaña invisible y un oficialismo desordenado

La campaña electoral ya entró en su segunda fase, aunque “es una campaña que no se termina de ver”, expresó la entrevistada, quien remarcó la falta de presencia territorial del presidente. Según la analista, “recién ahora está arrancando” el despliegue político del oficialismo, en medio de un contexto adverso tanto en lo económico como en lo simbólico.

El oficialismo viene en caída y por primera vez no hay una razón manifiesta”, explicó, haciendo referencia a un desgaste que no está ligado a un hecho puntual, sino a una acumulación de malestar generalizado, particularmente económico. La inflación, aunque en descenso, ha dejado espacio para que surjan nuevas preocupaciones en la sociedad.

En ese marco, “el gobierno está atravesando un momento complejo y acelerando también en términos discursivos”, sostuvo Waisgold, dejando entrever un intento por recuperar terreno en plena campaña. Sin embargo, esa aceleración parece no traducirse en cohesión política. “El peronismo llega priorizando la unidad hacia adentro del armado más que de cara a la gente”, subrayó.

Desde su punto de vista, el problema no está solo en los candidatos, sino en la capacidad de comunicar un mensaje claro: “Se está pensando mucho al candidato como si fuera algo que seduce en sí mismo, y en realidad es más complejo”.

La Libertad Avanza y la mutación del electorado

En contraste con el oficialismo, “La Libertad Avanza apuesta a la fuerza de su marca en la provincia de Buenos Aires”, ocupando los territorios donde antes dominaba el PRO. Según Waisgold, “todo lo que era amarillo hoy es violeta”, señalando cómo el espacio de Javier Milei ha ganado terreno en sectores del electorado que antes pertenecían a Cambiemos.

No obstante, también hay interrogantes sobre la sostenibilidad de ese núcleo de apoyo. “Desde el caso $Libra, la definición fue acelerar el paso y concentrarse en el núcleo duro”, dijo Waisgold, aunque advirtió que esa estrategia tiene limitaciones.

Hay que ver si ese núcleo duro no va cambiando con el tiempo”, planteó, sobre todo considerando que “los sectores bajos que apoyaron a Milei al principio tal vez no sean el objetivo actual”. El reordenamiento del mapa electoral podría redefinir los márgenes de crecimiento del oficialismo libertario en la provincia y a nivel nacional.

Waisgold finalizó destacando la necesidad de ver si el peronismo logrará “ordenar un mensaje, jerarquizar, y llegar a la gente” antes de octubre. En un contexto de incertidumbre económica y descontento político, el resultado parece aún abierto, pero cada semana de campaña cuenta.

Más Noticias