martes, 19 agosto, 2025
InicioPolíticaLos intendentes peronistas quedaron heridos con el cierre nacional: se desentienden de...

Los intendentes peronistas quedaron heridos con el cierre nacional: se desentienden de la elección de octubre?

Axel Kicillof no se quejó del reparto de la lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires. Ni en la conversación previa al cierre con Cristina Kirchner, ni luego ante dirigentes del Movimiento Derecho al Futuro. El gobernador consiguió colar sólo dos candidatos entre los 15 primeros, los que tendrán posibilidades de acceder a una banca. Había pedido cuatro, la cantidad de legisladores de su sector que terminaba su mandato. A partir de diciembre le quedará todavía menos tropa propia en el Congreso, salvo que hubiera reacomodamientos.

Kicillof prefirió enfocarse en los puntos a su criterio positivos de la definición de la lista. La cabeza de la nómina para Jorge Taiana, más allá de que el mandatario provincial aseguró que él no lo había propuesto, descomprimió la tensión que hubiera generado la postulación de Máximo Kirchner o un candidato con un perfil similar.

También ponderó en el balance que Juan Grabois se mantuviera adentro de Fuerza Patria, aun cuando al piquetero le “pagaron” con dos lugares igual que al gobernador (más Itaí Hagman primero para diputados en la Ciudad), porque la principal preocupación de Kicillof era que el cierre nacional no complicara la elección local del 7 de septiembre. “Que no interfiriera en la campaña provincial”, resumió un integrante del Gabinete bonaerense.

De los dos lugares entre los “entrables”, Kicillof privilegió retribuir el apoyo de parte del sindicalismo en su disputa con Cristina Kirchner por el liderazgo del peronismo. El casillero noveno lo reservó para Hugo Moyano (hijo) y el decimotercero para Hugo Yasky, el único de los cuatro diputados actuales alineados con el gobernador que tendrá chances de permanecer en el Congreso.

Kicillof aspiraba a definir al menos otras dos candidaturas, para que siguieran representados los intendentes (Julio Pereyra terminará en diciembre) y el habitual escaño para La Matanza. Se sabía que Brenda Vargas Matyi no continuaría (se postulará a concejal por ese municipio en septiembre), pero Fernando Espinoza tenía la expectativa de designar a otro diputado.

Ante ese panorama, si ya estaba claro que los jefes comunales del sector del gobernador iban a trabajar principalmente para los comicios de septiembre, en los que estarán en juego los Concejos Deliberantes, la definición de la lista sin que los contemplaran podría potenciar esa diferencia de compromiso en la elección nacional de octubre.

Entre los 15 primeros no hay un tipo que represente territorio. ¿Los que son candidatos van a fiscalizar en sus distritos?”, aguijonearon en un municipio de la Tercera Sección, aunque se resignaron: “Sin PASO, no tenés mucha posibilidad de patalear. Para nosotros lo más importante es septiembre. Paso a paso. Después veremos octubre”.

Otro intendente del espacio liderado por Kicillof fue todavía más terminante, ante la consulta de si le pondrá “garra” a la elección nacional: “Nada”. De cualquier modo, como el gobernador, rescataron al menos la candidatura de Taiana: “No nos genera ruido hacer campaña con él”.

En el kirchnerismo buscaron relativizar el conflicto. Por un lado, consideraron que al ex canciller “lo propuso” Kicillof y entonces deberían contarse tres diputados y no dos para el mandatario provincial. “No es así. Para nosotros está muy bien, es un gran candidato, pero no está en ese lugar por pedido nuestro”, replicaron en La Plata.

Sobre si los jefes comunales jugarán o no a fondo en octubre, cerca de la ex presidenta desestimaron el potencial problema. “A ningún intendente le conviene perder en su distrito en ninguna elección. No quedarían bien parados para 2027”. En algo coincidieron desde ambos bandos: no entraron en el reparto de la lista nacional en parte porque en varios casos sus pedidos habían sido escuchados en el cierre provincial, a diferencia de los sindicalistas.


Mirá también

Mirá también

Elecciones 2025: uno por uno, quiénes son los candidatos que encabezan todas las listas para las legislativas nacionales


Mirá también

Mirá también

Salta: el peronismo dividido en tres, una lista de último momento auspiciada por el gobernador Sáenz y la apuesta libertaria de ganar

Más Noticias