En lo que podría representar un momento histórico en el conflicto entre Rusia y Ucrania, los presidentes Vladímir Putin y Volodímir Zelenskihan acordado celebrar una reunión bilateral en las próximas dos semanas, con el objetivo de avanzar hacia el fin de la guerra. Esta reunión, de concretarse, sería la primera vez que ambos mandatarios se encuentran cara a cara desde que Rusia lanzó su asalto a gran escala en febrero de 2022.
El anuncio fue confirmado por el canciller alemán Friedrich Merz, quien explicó que Putin aceptó reunirse con Zelenski tras una llamada telefónica mantenida con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el pasado lunes. Según Merz, fue el propio Putin quien propuso el formato de las negociaciones: primero una reunión bilateral con Zelenski, seguida de una segunda reunión trilateral que incluiría también a Trump.
Zelenski, por su parte, confirmó su disposición total a participar en este diálogo directo. »Confirmé, y todos los líderes europeos me apoyaron, que estamos listos para una reunión bilateral con Putin», afirmó el presidente ucraniano, quien reiteró su compromiso de buscar una salida diplomática al conflicto. Con esta afirmación, Zelenski deja claro que está preparado para encontrarse con Putin con el objetivo explícito de poner fin a la guerra.
| La Derecha Diario
Sin embargo, el canciller alemán expresó cierto escepticismo sobre la verdadera intención del líder ruso, cuestionando si Putin tendrá realmente el »coraje» necesario para sentarse a negociar seriamente con el presidente ucraniano. Hasta ahora, el Kremlin había rechazado repetidamente cualquier intento de diálogo directo sin un plan de paz preestablecido.
El presidente Trump ha tomado un rol de liderazgo en este nuevo esfuerzo diplomático. El lunes, anunció oficialmente que está organizando las conversaciones de paz entre Putin y Zelenski, y que planea unirse posteriormente a una cumbre trilateral.
»Este fue un muy buen paso inicial para una guerra que ya lleva casi cuatro años,» declaró Trump, destacando la importancia de este avance en el proceso de paz.
| La Derecha Diario
Para facilitar las negociaciones, Trump ha encargado la coordinación del proceso a su vicepresidente JD Vance, al enviado presidencial especial Steve Witkoff, y al secretario de Estado Marco Rubio.
Los tres funcionarios están actualmente en comunicación con las delegaciones de Ucrania y Rusia para asegurar los detalles logísticos y políticos de las reuniones.
Otros medios también informaron que Trump tenía la intención de reunir a Putin y Zelenski, junto con él mismo, antes de que finalizara la semana. Esta iniciativa forma parte de su estrategia para posicionarse como mediador clave en el conflicto.
Los aliados de Trump lo han calificado como »el presidente de la paz», un título que ni siquiera está en discusión. Su reciente involucramiento directo en las conversaciones entre dos de los principales actores del conflicto ha reforzado esa imagen, especialmente entre sus seguidores.
| La Derecha Diario