martes, 1 julio, 2025
InicioEconomíaBitcoin se recupera y la temporada de altcoins sigue esquiva

Bitcoin se recupera y la temporada de altcoins sigue esquiva

El contexto geopolítico global impacta en la principal criptomoneda y otros activos digitales. ¿Influye la política monetaria de la FED?

30/06/2025 – 18:23hs

Los mercados cripto se vieron sacudidos el fin de semana por tensiones geopolíticas. No obstante, el alto al fuego posterior y la aparente reducción de tensiones impulsaron repuntes tanto en activos tradicionales, que terminaron la semana en verde tras una gran volatilidad.

1. Activos digitales: Bitcoin y altcoins

Durante el fin de semana, con el aumento de tensiones en Medio Oriente, Bitcoin cayó, pasando de u$s106.000 el sábado a un mínimo de Uu$s98.000 el lunes. Sin embargo, repuntó y cerró la semana en u$s107.000, recuperando el hito clave de los u$s100.000.

Ethereum tuvo un recorrido similar pero con más volatilidad a la baja y una recuperación más tenue.

Bitcoin sigue mostrando su fortaleza como activo de cobertura emergente frente a la incertidumbre geopolítica, mientras que el comportamiento de Ethereum sugiere que aún no cumple ese rol con la misma firmeza. Un estudio de BlackRock (septiembre de 2024) señala que Bitcoin rinde en promedio un 37% en los 60 días posteriores a eventos geopolíticos importantes.

La temporada de altcoins sigue sin llegar

Muchos se preguntan: ¿cuándo empezará la temporada de altcoins?

Históricamente, las temporadas de altcoins surgen luego de fuertes subas de Bitcoin, cuando este entra en fase de consolidación o corrección, y el capital busca mayores rendimientos en tokens más volátiles y de menor capitalización.

No obstante, un elemento diferencial en este ciclo es la proliferación sin precedentes de tokens cripto. Aunque llegue nuevo capital, podría diluirse en un mercado saturado, limitando el efecto de «la marea que levanta todos los barcos» observado en ciclos anteriores.

Aunque el rendimiento de Bitcoin podría derramar riqueza hacia las altcoins, se requeriría un catalizador significativo. Sin uno, lograr consenso de capital y movimiento coordinado será difícil.

2. Mercados Globales

El mercado accionario no se vio tan afectado debido a la ausencia de operaciones 24/7. El S&P 500 mostró poca volatilidad y cerró la semana con una suba del 2,56%.

  • Acciones: El S&P 500 (SPY) cerró la semana cerca de su máximo histórico. El mercado se mantiene firme gracias a la expectativa de una baja de tasas por parte de la Fed y la estabilización de los precios del petróleo tras la distensión entre Irán e Israel.
  • Divisas: El índice DXY cayó 1,42% luego de que Trump renovara sus críticas a Powell, lo que generó dudas sobre la independencia de la Fed y debilitó la confianza en la política monetaria de EE. UU.
  • Commodities: El crudo WTI devolvió parte de sus ganancias tras disiparse temores de oferta. El oro se mantuvo estable.
  • Bonos: El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años bajó del 4,44% al 4,27% esta semana.
  • Volatilidad: El VIX cayó 20% en la semana, desde 21 a 16,8 —su nivel más bajo desde febrero— ante la esperanza de que el alto al fuego se mantenga.

3. Correlación Intermercado

Las correlaciones entre activos se mantuvieron estables. Bitcoin conserva una correlación positiva leve con el S&P 500 y el DXY, y una correlación negativa leve con el oro.

Perspectiva Macroeconómica: política en la Fed

Tras la decisión de la Fed de mantener las tasas en 4,25–4,50%, Trump criticó a Powell y sugirió que podría reemplazarlo antes de que termine su mandato.

La idea de nombrar un presidente «en la sombra» antes de la salida formal de Powell contribuyó a la caída del dólar.

La semana que viene

La recuperación tras un fin de semana tenso sugiere un panorama optimista. A pesar de una Fed cautelosa, los inversores parecen cada vez más alcistas ante la reducción de tensiones geopolíticas y posturas más expansivas de otros bancos centrales.

Con una liquidez global en aumento, la gran pregunta sigue siendo si las altcoins lograrán su momento de protagonismo y podrán desafiar el dominio creciente de Bitcoin como activo refugio macroeconómico.

Más Noticias