Javier Milei asegura que su popularidad «está en niveles máximos y oscila en +3 o -3»
El mandatario consideró que los logros de su Gobierno «son impresionantes y no se hicieron con cualquier tipo de ideas sino con las ideas de la libertad»
24/04/2025 – 10:18hs
El presidente Javier Milei aseguró esta mañana que su popularidad «está en niveles máximos y oscila en +3 o -3«, algo que consideró «normal», porque «el ajuste es popular«.
Milei sobre la inflación: ‘Los logros son impresionantes y hechos con las ideas de la libertad'»
En esa línea, afirmó que «baja la inflación, que afecta a los sectores más vulnerados, los logros son impresionantes y no se hicieron con cualquier tipo de ideas sino con las ideas de la libertad» en una entrevista que brindó en A24 donde también estuvo como invitado el economista español Jesús Huerta de Soto.
«A los estatistas les estamos demostrando que lo podíamos hacer y que el ajuste es popular«, indicó el Presidente.
Inflación en abril: consultoras modifican proyecciones por calma del dólar
La consultora de Orlando Ferreres y Fausto Spotorno ya calcula que la inflación de este mes estará por debajo del 3%. Bien por debajo del 4% que preveía hasta la semana pasada.
Spotorno confió a iProfesional que de una canasta de 500 productos que suele testear en los supermercados apenas se movieron hacia arriba alrededor de 20 durante la última semana. «Vemos una baja de la inflación» apuntó el economista
«Si el Gobierno logra sostener esta paridad cambiaria, en mayo también tendrá buenas noticias: se ubicará entre 2% y 3% como mucho», añadió Spotorno.
El monitoreo de Eco Go, a su vez, refleja con toda la potencia lo sucedido en las jornadas previas al levantamiento del cepo.
La expectativa de una devaluación como parte del acuerdo con el Fondo Monetario potenció la suba de los precios, en especial de los alimentos, que sin dudas están atados a la evolución del tipo de cambio.
Los alimentos lideran los aumentos
Durante la semana pasada, los precios de la comida y las bebidas se encarecieron 1,3% según la consultora de Marina Dal Poggetto, por encima del 1,0% de la semana previa.
Con estos registros, en la consultora prevén que el IPC suba 3,5% este mes, tres décimas menor que en la semana previa.
Lo peor de la inflación, a menos que cambie el mapa de los precios, otra vez serían los alimentos, con un alza proyectada del 4,1% para ese rubro.
Algunos productos dolarizados —panificados y algunos lácteos— lideraron los aumentos. Aunque también las carnes fueron culpables de la inflación semanal. «Las carnes registraron una suba del 1% en la tercera semana del mes, impulsadas por la carne vacuna que, traccionada por los aumentos en cortes delanteros (1,4%) y traseros (1,2%), se ubicó un 1,3% por encima de lo registrado la semana previa. El pollo y cerdo también contribuyeron en este sentido, con subas del 1,7% y 1,2%«, escribió Dal Poggetto.
La consultora LCG, por su parte, mantiene la estimación de una inflación de alimentos en torno al 3,9% para este mes, a la espera de la suspensión de los aumentos anunciados por las principales empresas de la alimentación.
«Hay probabilidad de que veamos una baja en la dinámica en los próximos días», dijo Javier Okseniuk, economista jefe de LCG a iProfesional.