La reciente apertura del mercado oficial de cambios en Argentina trajo un fuerte reacomodamiento entre entidades financieras, fintech y usuarios minoristas, además de un fuerte nivel de volumen en el dólar cripto a raíz de la especulación. En este contexto, este medio se comunicó con Federico Goldberg, CEO de Manteca, una fintech que presta servicios cambiarios a otras empresas del sector.
Operaciones en dólar cripto: la especulación del momento
“El fin de semana fue descomunal el volumen”, afirmó Federico Goldberg al describir lo que ocurrió con el dólar cripto entre el sábado y domingo previos a la apertura formal del mercado. “Era el único dólar que operaba, con precios disímiles entre exchanges y mucha gente arbitrando entre plataformas”, detalló.
Según explicó, el dólar cripto llegó a cotizar a $1.320 durante ese lapso, una cifra que hoy parece exagerada pero que reflejaba la incertidumbre previa: “Viéndolo a precio de hoy, fue una barbaridad, pero era la especulación del momento”.
Qué pasará con el dólar cripto con respecto al levantamiento del cepo
Con un mercado oficial más accesible para el público, muchos se preguntan si el dólar cripto perderá relevancia. Para Goldberg, la respuesta no es tan simple: “No estaría 100% seguro. Tal vez el empleado en relación de dependencia que compraba 300 o 400 dólares por mes se vuelque al MULC, pero el mundo cripto aún tiene sus atractivos”.
A su vez, mencionó “la facilidad para sacar o traer dinero del exterior” y “las tasas de interés sobre dólares digitales como USDT o USDC”. En ese sentido, afirmó: “Sigue teniendo un rol, aunque el MULC haya vuelto a la cancha”.
Las fintech y los bancos deberá adaptarse a la nueva demanda de sus clientes
El nuevo esquema también impacta en bancos y fintech que, en los últimos años, promovieron activamente la compra de dólar MEP. “Las fintech venían haciendo docencia con sus clientes, explicando cómo funcionaba el MEP y facilitando sistemas. Ahora todo eso ya no hace falta”, señaló el CEO de Manteca.
Desde su empresa, que ofrece APIs para operar en el mercado de cambios, el cambio fue positivo: “La demanda que estamos teniendo es bastante elevada. Las fintech se dieron cuenta de que sus clientes van a demandar dólares en el MULC”.
¿Se viene un mercado cambiario 24/7?
Una de las grandes ventajas del ecosistema cripto es la disponibilidad de operar las 24 horas del día. El entrevistado adelantó que este modelo también se trasladará al mercado tradicional. “Nosotros, con nuestro servicio de API para agencias de cambio, vamos a operar 24×7”, afirmó. “Cualquier fintech que se conecte podrá ofrecer ese servicio a sus clientes”, agregó.
Sobre el funcionamiento, aclaró: “La operación se formaliza el mismo domingo. Por supuesto, operar con mercado cerrado puede tener una prima, pero si necesitás pesos a las 3 de la mañana, podés vender dólares sin restricciones”.