sábado, 19 abril, 2025
InicioPolíticaLas proyecciones económicas de Milei para superar las turbulencias tras el acuerdo...

Las proyecciones económicas de Milei para superar las turbulencias tras el acuerdo con el FMI

En medio de la incertidumbre mundial producto de la nueva política arancelaria de Estados Unidos, desde el gobierno de Javier Milei celebraron que el Fondo Monetario Internacional (FMI) haya comunicado «con elogios hacia la gestión» que se llegó a un acuerdo técnico con Argentina por u$s20.000 millones y consideraron que será «el principio de una serie de buenas noticias».

«El comunicado no solo confirma el acuerdo sino que contiene elogios hacia la gestión ¿Qué van a decir ahora los agoreros de siempre? No se puede tapar el sol con las manos», apuntaron a iProfesional fuentes oficiales, haciendo referencia al hecho de que el texto del Fondo destaca «el impresionante progreso inicial de las autoridades en la estabilización de la economía».

Acuerdo con el FMI: cuándo estima el Gobierno que podría llegar el primer desembolso

De acuerdo al escrito oficial dado a conocer este martes por el organismo de crédito internacional, «el personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han llegado a un acuerdo a nivel de personal técnico sobre un programa económico integral que podría respaldarse con un acuerdo de 48 meses en el marco del Servicio Ampliado del FMI (SAF) por un total de u$s20.000 millones (15.267 millones de DEG o el 479% de la cuota), sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI».

Al día siguiente de conocerse la noticia, altas fuentes de la Casa Rosada indicaron ante iProfesional que esperan que «el primer desembolso sea lo más rápido posible«, pero reconocieron que «es uno de los temas para los que tiene que poner el sello el board» del FMI.

Según detallaron fuentes al tanto de las negociaciones, el Ejecutivo nacional calcula que «será a principios de mayo con un desembolso de entre diez y doce mil millones de dólares». En principio, consideraron que el directorio del Fondo podría llegar a aprobar el préstamo Argentino esta semana, ya que especulan con que podrían tratar el caso este viernes.

«Hasta que el board no ponga la firma…No sólo el monto del préstamo sino también cómo sigue el programa económico. Vamos a ser cautelosos», manifestó una fuente con acceso directo al despacho presidencial.

Respecto de versiones vinculadas a una posible devaluación como requisito del FMI, desde la Casa Rosada respondieron tajantemente: «No vamos a devaluar nunca. No hay manera ni va a ocurrir nunca que este Gobierno devalúe».

La Casa Rosada salió al cruce de la oposición: «Ven otra película»  

A las pocas horas de que el Gobierno cosechó otra derrota en el Congreso, luego de que este martes la Cámara de Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora del escándalo de la criptomoneda $LIBRA y la citación de funcionarios de primer nivel, la administración libertaria calificó como «una gran noticia para los argentinos» el acuerdo técnico alcanzado entre el FMI y la Argentina.

Mediante sus redes sociales, Javier Milei destacó el rol del ministro de Economía, Luis Caputo, en la negociación con el organismo de crédito internacional y rápidamente se sumaron un grupo de funcionarios nacionales, entre ellos el secretario de Culto y Civilización Nahuel Sotelo, quien mantiene un vínculo fluido con el asesor presidencial Santiago Caputo y suele transitar los pasillos del primer piso de la sede del Gobierno nacional.

A través de un posteo en su cuenta de X, Sotelo destacó: «Y algunos acá quieren tapar el sol con un dedo y se aferran a negar la realidad. La verdad los aplastará delante de sus narices dejando su soberbia y su envidia destrozadas en el piso».

«Mientras la oposición se dedica a poner palos en la rueda, el mundo está viendo otra película», sentenciaron fuentes de la Casa Rosada en diálogo con iProfesional, luego del segundo revés que el Ejecutivo nacional recibe por parte del Parlamento en menos de una semana, ya que aún están terminando de digerir el trago amargo de que el Senado le haya rechazado los pliegos de los jueces de la Corte Suprema de Justicia.

Si bien en los pasillos de Balcarce 50 varias fuentes libertarias expresaron su malestar con el Senado por haber rechazado los pliegos de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo, una importante fuente oficialista buscó bajarle el tono a lo sucedido. «Lo mejor que nos pudo pasar es que el Senador haya rechazado los pliegos. Fue mejor para nosotros que hayan votado en contra el macrismo y el kirchnerismo, ya que demuestra el principio de revelación», subrayó ante iProfesional.

«Si fuera por el superávit el riesgo país debería estar en 300 puntos y no 1000, pero la oposición quiere desestabilizar«, sentenció ante este portal un importante funcionario que integra la mesa chica libertaria, además de advertir que «más que del shock externo tenemos que defendernos de los degenerados fiscales internos».

El Gobierno minimiza el impacto de la crisis internacional y asegura que Argentina » va a salir bien parada»

En una semana en la que se generó un cimbronazo global producto del anuncio de Donald Trump sobre la puesta en marcha de aranceles a todos los productos que ingresan a Estados Unidos, desde la Casa Rosada se mostraron muy optimista» en la negociación para obtener un arancel de 0% en más de 50 productos que Argentina exporte a Estados Unidos.

«Trump está negociando con cada uno de los países. Lo que pasó es que embocó la piña de entrada para negociar después«, plantearon fuentes oficiales, quienes consideraron que aún «es muy pronto» para evaluar la medida dispuesta por el mandatario estadounidense.

En ese marco, las fuentes consultadas aseguraron que «Argentina va a salir bien parada» porque «la posición desde la que negocia es sumamente buena», ya que «las conversaciones empezaron antes del anuncio de las medidas arancelarias». Además, reiteraron que las negociaciones por arancel cero a 50 productos argentinos son el primer paso para el Tratado de Libre Comercio (TLC) que Milei quiere  sellar con Estados Unidos. 

La primera conversación que comunicó el gobierno libertario de manera oficial fue la encabezada el pasado 3 de abril por el canciller Gerardo Werthein, quien se reunió en Washington D.C. con el secretario de Comercio de los Estados Unidos, Howard Lutnick, y con el representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR), embajador Jamieson Greer. Tras el encuentro, el funcionario argentino realizó un balance en sus redes sociales: «Trabajo altamente productivo, gran entendimiento mutuo y optimismo para el futuro entre nuestras naciones».

«Whertheim ya mantuvo reuniones con el secretario de Comercio norteamericano la semana pasada. Tenemos la foto con el secretario de Comercio ¿Qué más? Ya se está negociando», subrayaron fuentes de la Casa de Gobierno con una notoria euforia.

A modo de resumen, un importante funcionario aseguró que «la idea de Javier Milei es ir a una suerte de Tratado de Libre Comercio con arancel cero» y anticiparon que el libertario «va a impulsar desde el Mercosur todo lo que pueda para que salga el tratado».

«Sabemos que no es fácil salir del bloque regional. En la próxima reunión de Mercosur, Javier va a volver a plantear que tal como está funcionando no le sirve a ningún país», concluyeron.

Más Noticias