martes, 1 abril, 2025
InicioEconomíaUn sector que se viene derritiendo

Un sector que se viene derritiendo

En febrero, la industria de la fundición se retrajo 26 por ciento interanual y 10 por ciento respecto de enero, según el informe de la Cámara de Industriales Fundidores de la República Argentina (Cifra). El sector advierte problemas de rentabilidad y también para poder sostener el empleo.

Luego de varios meses a la baja, la pérdida de fuentes de trabajo se detuvo, pero el 43 por ciento de las empresas consultadas sostienen que se enfrentan riesgos de inestabilidad laboral.

La actividad productiva muestra resultados dispares de acuerdo al rubro al que se dedique. Sin embargo, la mayoría de actores, desde el campo hasta la metalmecánica y la textil, plantean dificultades para competir debido a:

*El ingreso irrestricto de importaciones a precios más bajos que los de la industria local.

*El atraso cambiario.

*La reducción del consumo interno.

No repunta

En ese sentido, el agro, la minería y el petróleo están mejor posicionados por las posibilidades de exportación que generan, mientras las manufacturas que agregan valor a las materias primas no repuntan o, lo que es peor, no paran de retroceder.

De acuerdo con el reporte de Cifra, el segundo mes del año mostró que la caída del nivel de demanda en la industria de la fundición fue de 43,10 por ciento, con una contracción de 26 por ciento interanual y de 10 por ciento intermensual.

En ese contexto, los empresarios advierten sobre una fuerte pérdida de rentabilidad en el primer bimestre de 2025. “El nivel de expectativa de la demanda se ubicó en el orden del 49,60 por ciento, un valor levemente por debajo de la media de este indicador. Esta continuidad de nivel marca una proyección conservadora hacia niveles de recuperación”, detalla el documento.

El 90 por ciento de las empresas aseguró que sigue enfrentando una reducción de las ganancias para enfrentar costos altos. El promedio de la medición en términos anuales concluyó que el 83 por ciento de las compañías informó algún nivel de pérdida de rentabilidad.

Respecto al empleo, la pérdida de fuentes laborales frenó tras varios meses de retracción. Pero el 43 por ciento de las firmas continúan reportando problemas de inestabilidad laboral.

Exportaciones

Los envíos al exterior del sector se mantienen en alza: la demanda externa aumentó en 10 puntos porcentuales respecto a enero. Los números positivos estuvieron empujados por el mercado automotriz, de maquinaria agrícola, de máquinas herramientas y de oil & gas.

«El punto a destacar es que por primera vez en mucho tiempo, la cadena de valor de máquinas y herramientas se encuentra en los primeros puestos. Esto dentro de un contexto de baja de demanda en general y con otros sectores casi en niveles de piso o nula demanda», explicó la entidad.

La industria de la fundición en Argentina tiene como características centrales que:

*La mayoría son pymes de gestión familiar.

*Se concentran en la provincia de Buenos Aires, Santa Fe, y Córdoba.

El informe de Cifra incluye una reflexión en forma de consuelo: “a pesar de la caída anual y los bajos niveles de demanda interna, los fundidores identifican oportunidades de recuperación en segmentos clave como el automotriz, la maquinaria agrícola y el sector de petróleo y gas, que podrían impulsar la actividad en los próximos meses«.

Más Noticias