viernes, 7 febrero, 2025
InicioSociedadDólar: a cuánto cotiza este viernes 7 de febrero

Dólar: a cuánto cotiza este viernes 7 de febrero

Ayer, las cotizaciones del dólar en Argentina mostraron diferencias significativas entre el dólar oficial y el dólar blue. El dólar oficial, que se negocia en los bancos y casas de cambio autorizadas, cerró a $1.074,50 para la venta y $1.034,50 para la compra en la pizarra del Banco de la Nación Argentina (Banco Nación).

 Por otro lado, el dólar blue, que se comercializa en el mercado paralelo o informal, cotizó a $1.215 para la venta y $1.195 para la compra en la Ciudad de Buenos Aires. La diferencia entre ambas cotizaciones, conocida como brecha cambiaria, se ubicó en 15,20%, reflejando la mayor demanda y los mayores costos asociados con la obtención del dólar en el mercado informal.

 Esta brecha ha sido una constante en el mercado cambiario argentino, donde el dólar blue suele operar a un valor superior al oficial debido a la escasez de divisas y las restricciones cambiarias impuestas por el gobierno.

 Durante la jornada, el dólar blue mantuvo una cotización estable, cerrando sin cambios significativos respecto al día anterior. Sin embargo, el dólar oficial registró un aumento de 25 centavos con respecto al miércoles anterior, en línea con el esquema de «crawling peg» implementado por el Gobierno.

Fuente: Dólar Hoy 

 Este esquema permite ajustes regulares en la cotización del dólar oficial para tratar de controlar la inflación y mantener la competitividad de las exportaciones.

El mercado cambiario argentino ha sido objeto de atención constante debido a las políticas económicas implementadas por el Gobierno de Javier Milei, que buscan reducir la intervención estatal y promover la liberalización del mercado.

Impuestos

 Entre las medidas adoptadas se encuentra la eliminación del Impuesto a la Transferencia de Inmuebles (ITI) y del Impuesto de Sellos en la compra de la primera vivienda en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), así como la eliminación del Impuesto PAIS.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha destacado la necesidad de seguir adoptando políticas fiscales, monetarias y cambiarias, así como más reformas estructurales para avanzar en el crecimiento económico. La directora de Comunicaciones del FMI, Julie Kozack, resaltó los «enormes progresos de Argentina» y la colaboración continua con las autoridades argentinas para alcanzar un nuevo acuerdo.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

Más Noticias