sábado, 25 octubre, 2025
InicioPolíticaReunión financiera de alto nivel en Buenos Aires: Caputo y banca internacional...

Reunión financiera de alto nivel en Buenos Aires: Caputo y banca internacional fortalecen el respaldo a Milei

Este fin de semana, en Buenos Aires, se realizaron reuniones de alto perfil que tuvieron como protagonistas al presidente Javier Milei y al ministro de Economía, Luis Caputo, junto a destacados representantes del mundo financiero internacional. Los encuentros se llevaron a cabo en el Museo Nacional de Arte Decorativo y en el Teatro Colón, y contaron con la participación de figuras como el ex primer ministro británico Tony Blair, empresarios argentinos como Mauricio Macri y Marcos Galperín, y ejecutivos internacionales de primer nivel, incluido Jamie Dimon, CEO de JPMorgan Chase.

La periodista Fabiana Solano, del programa «Bienvenidos al tren» de Bravo TV, señaló que estas reuniones no están vinculadas directamente con las elecciones del domingo, sino que forman parte de una agenda planificada desde abril. “Coincide con el fin de semana electoral, pero no tiene que ver con los comicios. Es impresionante la cantidad de coincidencias”, destacó.

Aunque los detalles de las conversaciones no trascendieron públicamente, se sabe que el objetivo principal de estos encuentros es concretar la asistencia financiera de Estados Unidos a Argentina, estimada en US$ 20.000 millones, complementando el swap entre ambos países. Además, se espera la participación del nuevo canciller Pablo Quirno, recientemente designado, en algunos de los encuentros estratégicos, reforzando la capacidad de negociación del gobierno argentino frente a los actores internacionales.

Especialistas consultados indicaron que la agenda del gobierno tiene varios objetivos: a corto plazo, busca mostrar respaldo de la banca internacional al proyecto de Milei y proyectar seguridad hacia los mercados; a mediano plazo, pretende fortalecer la reserva del Banco Central y estabilizar la confianza tras semanas de tensión cambiaria; y a largo plazo, apunta a consolidar la visión promercado del gobierno y reforzar el eje económico del gabinete, anticipando las reformas de segunda generación que se implementarán en los próximos dos años.

Encuesta: el 68 por ciento considera «mala» la situación económica en la Argentina

La coincidencia de estas reuniones con la semana electoral genera expectativas sobre su impacto mediático y político. Aunque no están directamente relacionadas con los comicios, se interpretan como una señal de solidez y respaldo financiero externo, lo que refuerza la percepción de que la administración de Milei mantiene capacidad de negociación y alineamiento con los principales actores del sistema financiero global. La presencia de figuras internacionales de primer nivel en Argentina busca transmitir confianza y seguridad tanto a los mercados locales como a los inversores extranjeros, en un contexto económico que atravesó semanas de tensión y volatilidad cambiaria.

LB/DCQ

Más Noticias