La conexión a internet de Starlink, el servicio satelital de SpaceX, requiere mediciones precisas para evaluar su rendimiento. Las pruebas tradicionales no siempre capturan las particularidades de esta red, que depende de satélites en órbita baja. Factores como la congestión, el clima y la ubicación de la estación terrestre influyen en la velocidad. Por eso, elegir herramientas adecuadas resulta clave para obtener mediciones confiables.
La precisión, las funcionalidades, la accesibilidad y la compatibilidad con múltiples dispositivos son criterios esenciales al seleccionar una herramienta. Estas deben medir no solo la velocidad de descarga y subida, sino también la latencia, el jitter y la pérdida de paquetes, que afectan la calidad general de la conexión.
Cómo elegir la mejor prueba de velocidad
Las herramientas de medición deben adaptarse a las características únicas de Starlink. Una buena prueba debe ofrecer resultados consistentes en diferentes momentos del día, ya que la velocidad puede variar según la hora y la ubicación geográfica. La facilidad de uso también es importante para que cualquier usuario, independientemente de su nivel técnico, pueda realizar las pruebas sin complicaciones.
Los usuarios deben considerar herramientas que permitan seleccionar servidores cercanos o estratégicos. Esto ayuda a evaluar el rendimiento en condiciones reales y a detectar posibles problemas en la conexión. La capacidad de medir parámetros adicionales, como la estabilidad de la red, añade valor a la herramienta seleccionada.
Consejos para medir bien tu conexión
Para obtener mediciones precisas, se recomienda realizar varias pruebas en distintos horarios. Esto permite obtener un promedio realista y detectar fluctuaciones en la velocidad. Limitar el número de dispositivos conectados durante la prueba evita que el ancho de banda se distribuya y afecte los resultados.
La ubicación del dispositivo también influye en la medición. Realizar las pruebas cerca del router o del plato de Starlink, en un área despejada, minimiza las interferencias y mejora la precisión de los datos. Estos cuidados aseguran que las mediciones reflejen el rendimiento real de la conexión satelital.
Las 5 herramientas para testear Starlink
Estas herramientas pueden ser útiles para testear el rendimiento del internet satelital de la red de Starlink.
Starlink Speed Test
La herramienta nativa de la aplicación oficial mide la velocidad desde el plato hasta la estación terrestre y desde esta hasta el dispositivo del usuario. Ofrece una visión completa del rendimiento, aunque está limitada a servidores dentro del ecosistema de Starlink.
Speedtest by Ookla
Un referente global con una amplia red de servidores. Permite seleccionar ubicaciones cercanas para evaluar la velocidad en diferentes contextos. Mide descarga, subida, latencia y jitter, proporcionando datos completos sobre la conexión.
Fast.com
Desarrollada por Netflix, se enfoca en la velocidad de descarga, ideal para evaluar el rendimiento en streaming. Su simplicidad la hace accesible para usuarios que priorizan la experiencia en plataformas de video.
Testmy.net
No utiliza servidores de caché, lo que permite mediciones más puras y realistas. Evalúa descarga y subida por separado, destacando la consistencia en sus pruebas para detectar fluctuaciones en la red.
M-Lab (Measurement Lab)
Plataforma abierta y sin fines de lucro que ofrece pruebas detalladas, como el Network Diagnostic Tool (NDT). Mide velocidad, pérdida de paquetes y calidad de la red, con datos públicos que contribuyen a la investigación sobre el rendimiento de Starlink.