viernes, 5 septiembre, 2025
InicioPolíticaEduardo Reina: Lo peor que hizo el gobierno es decir prohibamos todo

Eduardo Reina: Lo peor que hizo el gobierno es decir prohibamos todo

En diálogo con Canal E, el analista político Eduardo Reina sostuvo que el Gobierno “ha perdido el rumbo” y enfrenta desafíos profundos en su relación con la sociedad, los empresarios y los gobernadores.

Desorganización oficial y presión económica: un cóctel peligroso

Reina fue categórico al describir la situación del Ejecutivo. “El Gobierno ha manejado la comunicación absolutamente mal, porque lo ha agarrado desorientado”, aseguró, en referencia a la crisis política desatada por el escándalo en el área de discapacidad y las escuchas ilegales.

En el plano económico, alertó sobre el malestar creciente. “La microeconomía está compleja, la gente está alterada, los empresarios están nerviosos, tomaron posiciones en dólares”, señaló, y explicó que el gran reclamo del sector privado gira en torno a “baja de impuestos y darle más competitividad a las empresas”. Esto, afirmó, fue el eje de la última reunión del Instituto Argentino de Finanzas en Bariloche.

A pesar de las tensiones internas, el analista destacó que “el mundo también estaría buscando una buena oportunidad en la Argentina como para invertir”, aunque eso requiere “seguridad jurídica y estabilidad”.

Elecciones, gobernadores y un nuevo mapa de poder

Reina expresó preocupación por el bajo nivel de información cívica de la ciudadanía: “Aunque nos parezca mentira, hay mucha gente que no sabe que se va a votar el domingo”, advirtió. Las elecciones legislativas de Buenos Aires y las generales de octubre definirán el ritmo del gobierno: “Todo el mundo está esperando esta elección y la del mes que viene como para saber qué va a suceder con la Argentina en el futuro”.

Respecto al escenario político, anticipó un posible reacomodamiento de poder: “Los famosos cinco gobernadores se han aliado como para decir vamos a poner una fuerza propia que empiece a marcar la cancha”, comentó. Y destacó el rol de Gustavo Valdés: “Ganó en Corrientes y se sumará como un integrante más de esa formación”.

El federalismo también aparece condicionado por la dependencia económica: “Hay provincias chicas que dependen mucho más que las grandes que pueden autofinanciar”, explicó. Algunas jurisdicciones, indicó, están “en el limbo”, evaluando si alinearse con la Casa Rosada o sumarse a este nuevo bloque de poder.

Reina también se refirió a las causas judiciales que podrían crecer en las próximas semanas. “A medida que el Gobierno pierda credibilidad, esas causas van a tomar volumen”, advirtió, en relación con las investigaciones sobre corrupción y espionaje.

Por último, fue contundente en su defensa de las libertades. “Lo peor que hizo el gobierno es decir prohibamos todo”, criticó, y concluyó: “Si somos libres, somos libres. Cuando estás en la oposición querés hablar, y cuando estás en el poder querés que se callen”.

Más Noticias