A través de la Acordada 28/2025, el máximo tribunal remitió al Poder Ejecutivo el cálculo de recursos y erogaciones para el próximo ejercicio. Se aprobaron 4.732 cargos en la planta de personal y se incorporó el plan de obras previsto.
-
La Justicia ordenó a Caputo informar sobre el acuerdo con el FMI
-
Jueces federales expresaron su preocupación por el DNU que regula la administración de bienes decomisados
El texto ratificó lo aprobado previamente en la Acordada 26/25, del 13 de agosto pasado
La Corte Suprema de Justicia de la Nación aprobó el presupuesto de gastos para el ejercicio 2026 en $378.087.606.265 y definió en 4.732 los cargos de su planta de personal, según consta en la Acordada 28/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial.
La decisión se enmarca en lo dispuesto por la Ley 23.853, que establece que el Poder Judicial debe remitir anualmente al Poder Ejecutivo el cálculo de su presupuesto de gastos y recursos. El texto lleva las firmas de los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y del Secretario General de Administración, Gerardo Prataviera.
La Corte Suprema fijó el presupuesto de gastos para 2026
El acuerdo ratifica lo aprobado previamente en la Acordada 26/25, del 13 de agosto pasado, donde se había definido el detalle del presupuesto, la estructura de personal y el plan de obras. Asimismo, la Corte requirió al Poder Ejecutivo la incorporación de remanentes de recursos de ejercicios anteriores y de los aportes previstos en el artículo 2 de la Ley 23.853.
En paralelo, el máximo tribunal dispuso la remisión del presupuesto de gastos del Consejo de la Magistratura para 2026, elaborado mediante la Resolución 3/2025 de ese organismo, junto con su anexo.
aviso_330741
El gasto fue oficializado a través del Boletín Oficial de la fecha.
Boletín Oficial.
El monto aprobado contempla la ejecución de partidas destinadas al funcionamiento de la Corte, a su planta de personal y a proyectos de infraestructura.
La Corte fundamentó que, por la naturaleza de la decisión, correspondía aplicar la excepción prevista en la acordada 15/2023, que regula el procedimiento para este tipo de resoluciones, y que el acuerdo se adoptó conforme lo estipulado en la acordada 12/2024 sobre la cantidad de ministros habilitados para suscribirla.
De esta forma, el máximo tribunal cumplió con el paso administrativo de fijar y remitir el presupuesto del Poder Judicial para 2026, que ahora deberá ser incorporado al proyecto general que el Poder Ejecutivo presenta anualmente ante el Congreso de la Nación.
El Consejo de la Magistratura aprobó el presupuesto 2026 tras un tenso debate
El plenario del Consejo de la Magistratura aprobó el presupuesto para el Poder Judicial para el próximo año por más de dos billones de pesos.
La suma aprobada en el pleno del Consejo de la Magistratura de la Nación asciende a $2.007.943.778.229 pesos y ahora el anteproyecto aprobado por 15 votos a favor y cinco abstenciones, pasa a la Corte Suprema de Justicia.