lunes, 1 septiembre, 2025
InicioSociedadMameluco Villalba: acusado de vender la cocaína que mató a 24 personas...

Mameluco Villalba: acusado de vender la cocaína que mató a 24 personas en 2022, no será juzgado por los homicidios

El Tribunal Oral Federal N° 5 de San Martín comenzará este martes con uno de los juicios más importantes en el mundo narco bonaerense. Se trata de un debate importante y multitudinario: 15 presos serán trasladados desde el Complejo Penitenciario 2 de Marcos Paz y a nueve más -que tienen pulsera electrónica- el Servicio Penitenciario Federal los irá a buscar a sus casas, donde cumplen prisión domiciliaria.

Para completar el panorama, otros tres (los más importantes) son tan pesados que el SPF se negó a moverlos del Módulo C del Complejo Penitenciario I de Ezeiza, donde viven bajo el régimen de «Alto Riesgo». Este implica -entre otras cosas- pasar 20 horas por día «engomados» (encerrados en sus celdas).

El debate en cuestión se centrará en el núcleo duro del clan Villalba. En la punta de la pirámide está Miguel Ángel «Mameluco» Villalba (63), el narco que en 2010 quiso ser intendente de San Martin y hoy cumple una condena unificada de 23 años de prisión.

Con él llegan a juicio dos de sus hijos: Iván (33), conocido como «El Salvaje», quien ya tiene una condena por tráfico y otra por homicidio; y Luca Nahuel Baigorria (31), alias «Dylan», hijo del corazón del capo narco, también con antecedentes.

Hace un tiempo que los tres están en pabellones separados, dentro del Módulo C. La razón: «Mameluco» hizo un perdido formal para casarse en una ceremonia en la capilla del penal y como le dijeron que no se puso «picante». La respuesta fue mudarlo dentro del mismo módulo de «Alto Riesgo».

Iván «Salvaje» Villalba (izquierda), junto a Luca Nahuel Baigorria, alias «Dylan». Ambos son hijos del capo narco Miguel Ángel «Mameluco» Villalba.

A ellos se los acusa de dominar el narcomenudeo en la zona de Billinghurst. Estando en libertad e incluso desde la cárcel. En este contexto, la imputación incluye haber pagado coimas a policías de la seccional de esa zona para liberar a dos integrantes de la banda.

Las audiencias tratarán sobre las coimas y el tráfico, pero también sobre un episodio particularmente grave: haber introducido en el mercado del narcomenudeo la cocaína con carfentanilo que causó una masacre en el verano de 2022.

Sin embargo, con esta última acusación, pasa algo curioso, insólito.

La jueza federal N° 2 de San Martín, Alicia Vence, que -tras un paso por la Justicia local- se terminó quedando con el expediente de la droga adulterada, nunca imputó a los Villalba por las 24 muertes y 80 intoxicaciones que generó su «producto».

Consideró que, si bien ellos eran claramente los dueños de la cocaína, no actuaron con «dolo», con intención. Por eso nunca los indagó por el envenenamiento masivo.

Una decisión polémica.

Si a eso se suma que en su momento al Cámara de Apelaciones dictó falta de mérito a los detenidos en el búnker de Puerta 8 donde se vendieron las dosis mortales, el resultado es que por el desastre que se vivió en febrero de 2022 no hay nadie ni cerca de ser acusado. Ante esto desde la Justicia solo alegan que «la investigación sigue abierta».

El juicio oral contra el clan Villalba que comienza esta martes contará con un operativo imponente de seguridad. Una unidad especial del SPF estará dentro de la sala de audiencia (se pidió una sala especial usada en juicios de lesa humanidad), la Policía Federal se apostará afuera del edificio y el control de ingreso sumará a agentes de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).

Sergio Berni, ministro de Seguridad bonaerense en 2022, llamó a no consumir la droga comparada en los búnkeres sospechados. Foto: Luciano Thieberger.

La acusación estará a cargo del fiscal Carlos Cearras y el tribunal será integrado por las juezas María Claudia Morgese, Silvina Mayorga y el juez Walter Venditti.

En total están citados unos 300 testigos. Entre ellos habrá sobrevivientes de la cocaína con carfentanilo y familiares de algunos de los 24 muertos, detalle que hace aun más paradójica la ausencia de una acusación concreta en el juicio.

La masacre de Puerta 8

El 2 de febrero de 2022 estalló uno de los episodios más extraños y trágicos en la historia del narcotráfico en la Argentina: consumidores de cocaína que habían comprado dosis en Puerta 8 -una barriada de bajos recursos del partido de San Martín- comenzaron a caer fulminados. Más de 80 personas se intoxicaron y 24 murieron.

Aquel miércoles de febrero, cuando las víctimas comenzaron a llegar al Hospital Bocalandro, de Tres de Febrero, los médicos no sabían cómo reaccionar. Algunos pacientes llegaron muertos a la guardia y otros presentaban síntomas como confusión, convulsiones, pérdida de conocimiento, vómitos y dificultades para respirar. Algo había en la cocaína que habían comprado que era mortal.

Pronto los médicos notaron que los pacientes mejoraban cuando los trataban con medicamentos para contrarrestar sobredosis por opioides.

Luego de varios de días de teorías conspirativas, hipótesis coherentes y de las otras y pistas que llevaron a callejones sin salida, la investigación judicial comenzó a dar respuestas a algunos de los interrogantes del caso.

Familiares de un fallecido por el consumo de cocaína envenenada en el Hospital Municipal San Bernardino, de Hurlingham. Foto Emmanuel Fernández.

Por un lado, dos pericias determinaron el 10 de febrero que la sustancia mortal había sido carfentanilo, un poderosísimo opioide sintético que en Argentina sólo tuvo un muy reducido uso en veterinarias y es prácticamente inhallable en el país.

El carfentanilo es 100 veces más potente que el fentanilo y la morfina. De acuerdo a cifras de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés), casi 108.000 personas murieron por sobredosis en 2021 en ese país, y cerca de dos tercios de esas muertes estuvieron relacionadas con el fentanilo u otro opioide sintético.

Dos semanas después de este descubrimiento, trascendió que en una causa iniciada en 2021 en el juzgado de Alicia Vence -centrada en la banda de «Mameluco» Villalba- se habían obtenido escuchas que lo relacionaban directamente con la cocaína envenenada. Puntualmente miembros de al banda hablaban de dos «probadores» que habían tomado el producto y habían tenido que ser hospitalizados.

Durante las intervenciones telefónicas a miembros de la banda, aparecieron los diálogos que vinculan a «Mameluco» y su organización con la droga mortal.

Video

Desde la cárcel, habla sobre la droga vendida en Puerta 8 que mató a 24 personas.

«Ahí me llamó El Negro… me dijo que no arranquen hasta que no cambie la mercadería. Que estaban preparando me dijo ahora… Porque dijo que si sale eso de vuelta va a ser una masacre. Allá en Puerta 8 dice que murieron dos«, señala una escucha tomada a una de las punteras de «Mameluco».

El propio jefe narco, desde un teléfono del penal de Rawson, protesta por lo ocurrido. «Hicieron todos cagadas, sacaron la droga fea para vender esta mañana. Estaba todo para guardar, en vez de tirarlo, lo pusieron«, dice Villalba, quien da la orden de retirar urgente toda la mercadería que no debía salir al mercado. Es en este punto que la jueza Vence consideró que no debía acusarlo de las muertes.

Las coimas

A estas escuchas Vence llegó investigando las actividades de «Mameluco» en general. Así también se topó con un caso de coimas. Por eso hay policías bonaerenses en la lista de acusados del juicio del TOF 5.

La historia es así: un grupo de agentes de la comisaría 1ra. de San Martín detuvo a dos integrantes de la banda de Villalba y se los llevó a la seccional. Pero una vez allí no avisaron a ningún juez, a ningún fiscal.

Video

Tres policías de la comisaría primera de San Martín fueron detenidos por cobrar una coima para liberar a dos narcos, integrantes de la banda de Miguel Ángel ‘Mameluco’ Villalba. Uno de los oficiales fue filmado recibiendo el pago de la coima, 500 mil pesos. Clarín también accedió a las escuchas telefónicas que confirman la operación.

Lo que hicieron estos policías fue: primero, golpearlos; y luego sacarles fotos y enviárselas por mensaje telefónico a Matías Pare Ruiz (31), alias «Mocho», mano derecha de «Mameluco», y a su hijo Iván «Salvaje» Villalba. Ambos estaban presos.

Lo que pasó a continuación quedó registrado en una escucha telefónica tomada el 27 de diciembre de 2021 por orden de la jueza Vence:

-Narco 1: A los dos lo tienen acá. Fuimos a Tres de Febrero, no estaba la chata. Todavía no la habían llevado. Ya los tienen ahí boludo, quinientas lucas piden para largarlos.

-Narco 2: ¿Ah sí? Y bueno, hay que ponerlas. Llamá a Salvaje. Salvaje dijo que no hay problema.

-Narco 1: Bueno, tienen que ir a llevarle la plata a la comisaría, nada más. Los hicieron pija… boludo, los cagaron a palos, esos ortivas ¿Y Mocho que está haciendo?

Video

Lo autorizó la Justicia Federal luego de un pedido del municipio de Tres de Febrero.

-Mocho: Hola.

-Narco 1: Hola ¿Mocho?

-Mocho: Sí.

-Narco 1: Quinientas lucas hay que bajarle a la primera, acá en la primera están. Que baje el perro, si él tiene la cabida, o bajá vos, no sé.

-Mocho: Dale, dale.

Coimas, narcotráfico, corrupción y muerte. Un combo explosivo que comenzará a ventilarse el martes durante el juicio… y puede traer sorpresas.

EMJ

Más Noticias