lunes, 25 agosto, 2025
InicioPolíticaNueva encuesta: el domingo hay una elección clave a gobernador y es...

Nueva encuesta: el domingo hay una elección clave a gobernador y es favorito un candidato radical

El ajetreado calendario electoral 2025, que ya tuvo más de media docena de contiendas locales, sumará este domingo una pelea especial: se votará a gobernador en Corrientes, uno de los dos provincias del país que renueva su mandatario desfasada del calendario nacional (la otra es Santiago del Estero).

Una nueva encuesta pronostica amplia ventaja para el candidato oficialista radical, aunque podría haber balotaje el 21 de septiembre. El sistema correntino es como el nacional: gana en primera vuelta el postulante que supera los 45 puntos o que llega a 40 y le saca 10 o más al segundo.

El estudio es de CB Consultora Opinión Pública, una firma con origen en Córdoba, que se hizo conocida a principios de 2020 cuando comenzó a publicar un ranking de gobernadores. Desde entonces, trabaja a ambos lados de la grieta y mide por todo el país.

Su último estudio, que adelanta Clarín este lunes, incluyó un relevamiento de 808 casos en la provincia de Corrientes entre el 15 y el 20 de agosto. Los resultados se presentaron con +/- 3,4% de margen de error.

La encuesta evaluó imágenes, pisos y techos electorales, e intención de votos con y sin indecisos. En los tres cuadros electorales punteó Juan Pablo Valdés, el candidato radical del oficialismo provincial, hermano de Gustavo, el actual gobernador.

Ranking de imágenes en Corrientes

La tabla de imágenes que publicó la firma que conduce el analista Cristian Buttié mezcló al gobernador, con el presidente Javier Milei, más los principales candidatos.

Primero quedó el mandatario radical, que no puede ser reelecto y por eso promovió a su hermano. Gustavo Valdés combinó 59,8% de positiva con 37% de negativa. Un diferencial a favor altísimo: 22,8 puntos.

Karina Milei y Martín Menem viajaron a Corrientes para respaldar a Lisandro Almirón.

Segundo aparece el presidente Milei, con un balance a favor de apenas 9 décimas: 48,9% de positiva y 48% de negativa.

Ordenados por la imagen positiva, tercero viene Ricardo Colombi, también radical y gobernador de Corrientes durante tres períodos (2001-2005, 2009-2013 y 2013-2017). Suma 44,5% de positiva y 48,8% de negativa.

Más alejados quedan los otros candidatos: Juan Pablo Valdés (con balance a favor, pero menor nivel de conocimiento que su hermano), Ascúa y Almirón.

Pisos y techo electorales

En cuanto al potencial electoral, ahí pasa al frente el candidato oficialista local. Juan Pablo Valdés tiene, según CB, un piso («seguro votaría») de 21,5% y estira su techo a 45,5% cuando se suma 24% de «podría votarlo».

Debajo queda Colombi, con un techo parecido (43,3%), pero de composición más blanda: 10% de voto seguro y 33,3% de voto probable.

Luego viene Ascúa, el candidato kirchnerista, con 8,9% de «seguro votaría» y 19,2% de «podría votarlo» (techo de 28,1%).

Y cierra el libertario Almirón, con piso de 6,2% y techo de 21,5% (se suma 15,3% de voto probable).

Cristina Kirchner, con el candidato a gobernador del PJ en Corrientes, Martín Ascúa. Fue el 7 de junio.

Ascúa se hizo un poco más conocido el 7 de junio de este año, porque Cristina Kirchner fue a un acto a la provincia para apoyarlo. Fue una de las últimas apariciones públicas de la expresidenta antes de que se confirmara su prisión domiciliaria.

Intención de voto: con indecisos y proyectados

Sobre el final, CB divulga lo más esperado de la encuesta. La intención de voto a gobernador en Corrientes, con indecisos y luego proyectando esa variable.

Según la encuesta, lidera cómodo Juan Pablo Valdés. Con 12,1% de indecisos («no sabe»), llega a 35,8%, contra 17,4% de Ascúa y 16,4% de Colombi.

Con los indecisos proyectados, el hermano del gobernador sube a 40,8%, contra 19,7% de Ascúa y 18,9% de Colombi.

Si se da este segundo escenario, con Valdés arriba de 40 puntos y con más de 10 de diferencia sobre el segundo, habría triunfo en primera vuelta.

Más Noticias