El FITU dará pelea en Jujuy por preservar la conquista que significó la llegada de la voz del pueblo trabajador al Congreso a través del obrero de la recolección, Alejandro Vilca. Y potenciar así la representación de la clase trabajadora de todo el país en momentos donde la derecha pretende avanzar con más ajuste y ataques, y por el lado de la UCR y el PJ, sólo ofrecen gestos de complicidad.
En la provincia el escenario tiene al gobierno de la UCR que fue el mejor alumno de Milei, votando con sus diputados los proyectos antiobreros como la Ley Bases que incluyó el capítulo pro saqueo minero (RIGI) y la reforma laboral, ahora intentando desmarcarse para ver si logra llevarse dos diputados, y que el tercero quede para LLA.
Al respecto, Vilca advirtió, “ellos quieren quedarse con las tres bancas que se eligen en octubre, por eso, le quiero decir al pueblo trabajador, a quienes no llegan a fin de mes y trabajan todo el día, a quienes enfrentan el fraude en sus sindicatos, a la juventud que no se resigna a que le roben el futuro, a nuestros pueblos indígenas que resisten al saqueo, a quienes ven como unos pocos hacen negocios millonarios con el litio o en la agroindustria del azúcar y el tabaco, a que sigamos haciendo oir nuestra voz y defendamos la banca que conquistamos en el Congreso para que se sepa la verdad de lo que pasa en Jujuy”.
Y agregó, “ellos temen al pueblo trabajador cuando se organiza, pierde el miedo como se vio durante la pelea contra la Reforma. Por eso, es momento de hacernos oir con más fuerza y no retroceder de lo conquistado”.
En estos años, Vilca en el Congreso, fue quien hizo escuchar fuerte cada uno de los atropellos al pueblo trabajador jujeño, durante la Reforma de la constitución, ante los desalojos a las comunidades indígenas, la represión de la gendarmería de Patricia Bullrich que se llevó la vida de dos jóvenes en La Quiaca y Orán (Ivo Torres y Fernándo Gómez), fue el único diputado por Jujuy que se opuso a que se declare esencial la educación y por esa vía se pretenda quitar el derecho a huelga de la docencia.
Además recordamos entre otros proyectos elaboró, junto a trabajadores rurales que recuperaron su gremio en Ledesma y profesionales, la propuesta para que haya trabajo todo el año en los ingenios, en el tabaco, en el citrus, como respuesta al flagelo del trabajo temporario, la desocupación o las migraciones internas de miles de trabajadores que dejan a sus familias, por los negocios privados de grandes empresas agroindustriales.
La única oposición a la UCR y LLA es la izquierda, el PJ ha colaborado votando proyectos claves del gobierno nacional como el Rigi y desde las centrales sindicales que conducen huyen de organizar la fuerza de la clase trabajadora para que irrumpa en las calles.
“La división del PJ en Jujuy es parte de la estrategia oficial de fragmentar e imponer una falsa mayoría radical-libertaria. Por eso, a muchos trabajadores que no les cierra que el PJ se preocupe por su interna en vez de enfrentar a Sadir y Milei, les propongo que nos ayuden a retener esta banca que es de todos los trabajadores; pero también algo muy importante, que discutamos en los sindicatos por qué hace falta superar al peronismo y poner en pie un partido propio de los trabajadores que nos permita pelear por terminar con todo el plan de Milei, los gobernadores, el FMI y las grandes patronales”, finalizó Vilca.
Junto a Vilca, integran las listas del FITU Jujuy: Natalia Morales (PTS), Julio Mamani (PTS), Natalia López (PO), Leonardo Rivero (MST), Fernanda Giribone (IS). A nivel nacional, se suman Myriam Bregman (Caba), Nicolás del Caño (PBA) junto a Romina Del Plá (PO) como candidatos a diputado nacional y a senador Cristhian Castillo (PBA).