El gremio que encabeza Sergio Palazzo advirtió que intensificará el plan de lucha si la entidad financiera no revierte su «política de ajuste laboral».
05/08/2025 – 10:40hs
Después de una serie de medidas de fuerza que incluyó una movilización a la embajada de España en la Argentina, la conducción de la Asociación Bancaria retoma este martes las protestas contra el Banco Santander en rechazo a «despidos arbitrarios, presiones para aceptar desvinculaciones y el recorte sistemático de derechos laborales en las sucursales del país», según explicaron.
Para la organización gremial, las decisiones de las autoridades del Santander «responden a un contexto de violencia laboral y deterioro de las condiciones de trabajo, que contrastan con el discurso del banco sobre el desarrollo humano y el progreso de las personas, como han manifestado en los últimos tiempos».
Ante la falta de respuestas, cese de actividades
Según informaron voceros sindicales, la marcha y concentración a la embajada española fue positiva, ya que se abrió un canal de diálogo con las autoridades y pudieron dejar un documento con sus demandas. Sin embargo, hasta el momento no han tenido respuestas.
A esto, la Bancaria denunció «la falta de respuestas por parte de los propios directivos del Santander y la complicidad de la Secretaría de Trabajo, que no ha convocado a audiencias» para mediar en el conflicto.
Frente a esta situación, la profundización del plan de lucha comenzará este martes, con ceses de actividades en las tres últimas horas de atención al público en todas las sucursales del país del Santander, con asambleas y concentraciones en algunos puntos del país para visualizar el conflicto.
Protestas en el Banco Santander «hasta que se revierta su política de ajuste»
El secretario General del gremio, Sergio Palazzo, afirmó que «no estamos dispuestos a naturalizar el atropello que lleva adelante la entidad financiera» y remarcó que «cada incumplimiento será correspondido con una acción gremial que se irá incrementando».
Asimismo, reafirmó el compromiso con la defensa de los derechos laborales, y adelantó que las protestas continuarán hasta que Santander «revierta su política de ajuste». Agregó que «este es un nuevo intento de quebrar la voluntad de los bancarios en todo el sector financiero, pero no lo van a lograr».
Palazzo culpó de la situación a la cúpula del banco y criticó la inacción de la Secretaría de Trabajo, apuntando que «corren tiempos difíciles, donde las patronales se sienten envalentonadas, se creen que porque un gobierno les es afín sacan patente de prepotente para hacer lo que quieran y se sienten respaldados por ello».
Para la Bancaria, la reconversión laboral viene de España
El titular de la Bancaria dijo que las autoridades del banco de la casa central en España impulsan la «reconversión laboral» y el «progreso de las personas», señalando que «en realidad, lo que están haciendo es profundizar una política de achique que afecta a los trabajadores y trabajadoras, haciendo oídos sordos a nuestras demandas».
En esa línea, recordó una declaración de la titular del Banco Santander, Ana Botín, quien se refirió sobre la reconversión laboral, manifestando que «nuestra misión es contribuir al progreso de las personas… reafirma nuestro compromiso, ayudando a las personas a mejorar y reciclarse».
Expresó que «en la Argentina no ocurre lo mismo. Acá no solo aprietan para que trabajadores y trabajadoras firmen desvinculaciones, sino que despiden directamente sin causa mediante telegramas. Tal vez sus directivos no escucharon las manifestaciones de su presidenta ejecutiva, o decidieron hacer oídos sordos e ignorar a la misma».