martes, 5 agosto, 2025
InicioSociedadEl pueblo italiano que celebra el mate: con solo 2.500 habitantes, es...

El pueblo italiano que celebra el mate: con solo 2.500 habitantes, es la capital europea de la infusión más argentina

Si bien el mate es una de las infusiones más tradicionales que se consume en Argentina, Uruguay y otros países de Latinoamérica, un pueblo europeo adoptó la costumbre y se transformó en una de las zonas del mundo donde más se lo consume.

El pueblo italiano señalado como la “Capital Europea del mate”

Situado en la región de Calabria, al sur de Italia, el pueblo medieval de Lungro fue reconocido como la “Capital Europea del Mate”. La costumbre llegó a la localidad gracias a los inmigrantes italianos que arribaron a Argentina entre los siglos XIX y XX. Al regresar a Italia, llevaron consigo el conocimiento y la práctica del mate.

Los dos beneficios ocultos de la yerba mate | Perfil

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Actualmente, Lungro cuenta con 2.500 habitantes y tomar mate se convirtió en una costumbre que favorece el encuentro familiar. Al igual que en Argentina, todos comparten la bebida desde la misma bombilla, pero el mate lungrese tiene su propia identidad.

Clemente Rennis, quien administra la cuenta de Instagram @VisitLungro-Ungra, reveló que “el kungullo se prepara con azúcar, una pieza de carbón caliente que luego se retira, y una piel de naranja para mejorar el sabor. Luego se agrega la yerba mate y el agua caliente”.

El mate es algo que une secretamente a Argentina con Alemania | Perfil

El mate se consume todos los días, tanto por la mañana como por la tarde, y es una excusa perfecta para compartir largas charlas que refuerzan la vida social del pueblo.

En Lungro, es habitual ver personas reunidas alrededor de una mesa, pasando el mate en mano e intercambiando experiencias, al igual que ocurre en Argentina.

Cada 1 de agosto, el pueblo se convierte en el epicentro de la cultura matera con la celebración de la Fiesta del Mate, que ya lleva diez años celebrándose. La música y la danza son las protagonistas de esta festividad tan especial.

MC/LT

Más Noticias