Las entidades podrán acceder nuevamente a una ventanilla de liquidez inmediata, que les permite vender títulos públicos y recibir pesos en el mismo día
25/07/2025 – 16:57hs
En un contexto marcado por la volatilidad financiera y el exceso de pesos circulando en la economía, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) reintrodujo una herramienta para asistir a los bancos: desde el lunes 28 de julio, las entidades podrán acceder nuevamente a una ventanilla de liquidez inmediata, un mecanismo que les permite vender títulos públicos al BCRA y recibir pesos con acreditación en el mismo día.
La medida, formalizada a través de la Comunicación B13021 del 24 de julio, modifica la normativa A7291 y permite ahora tres operaciones diarias por cada título, en franjas horarias más amplias.
Este ajuste llega tras una semana de fuerte presión cambiaria que llevó al dólar oficial a superar los $1.300, impulsado por la liberación repentina de más de $10 billones tras la eliminación de las Letras Fiscales de Liquidez (Lefi), un instrumento clave que el Tesoro utilizaba para absorber excedentes monetarios sin afectar la exposición de los bancos al sector público.
BCRA reactiva una medida para contener el dólar: había sido pedida por los bancos
Hasta su desactivación el 10 de julio, las Lefi habían sido una herramienta fundamental para mantener a raya la liquidez del sistema. Su retiro abrupto dejó un vacío operativo que desató una baja de tasas en pesos y una migración hacia posiciones en dólares, generando un rebote inmediato en el tipo de cambio.
Para contener el impacto, el Gobierno apeló a medidas de corto plazo -subas de tasas, reactivación de los pases pasivos y licitaciones fuera del cronograma habitual- pero también habilitó un canal estructural de liquidez bancaria a través de esta nueva versión de la ventanilla.
Esta operatoria fue una de las principales propuestas que los bancos habían elevado al BCRA antes del estallido cambiario. A mediados de julio, las principales cámaras del sistema financiero (ADEBA, ABA, ABAPPRA y ABE) enviaron una carta a las autoridades monetarias advirtiendo sobre los riesgos de retirar las Lefi sin ofrecer alternativas.
En el documento, los bancos reclamaban un mecanismo que les permitiera acceder a fondos en el mismo día contra la garantía de bonos soberanos, con acreditación inmediata hasta las 18 hs, una operatoria similar a la que ya implementan bancos centrales como el de Brasil o la Reserva Federal estadounidense.
Aunque esta solución no se implementó antes del vencimiento de las Lefi, terminó oficializándose una semana después, con una estructura casi idéntica a la que proponían los bancos. A partir del lunes, las órdenes podrán cargarse en dos tramos: entre las 19:00 y 20:30 del día anterior, y entre las 8:30 y 9:30 de la jornada operativa.
Cómo funciona la nueva herramienta del BCRA para controlar al dólar
El BCRA informará los precios de recompra entre las 9:00 y 10:00, y las entidades decidirán si avanzan o no con la operación. Cada título podrá utilizarse hasta tres veces por día en este esquema.
Un informe de la sociedad de bolsa Cohen destacó que el Banco Central no solo amplió los horarios para operar, sino que también fijó una fórmula concreta para determinar el precio de recompra: se tomará la tasa más alta entre el promedio de operaciones del día anterior y la tasa de cierre, sumándole dos puntos porcentuales. Esto busca evitar arbitrajes desmedidos, pero otorga previsibilidad a los bancos que necesiten salir de sus posiciones en bonos.
Por su parte, la consultora Outlier consideró que este esquema actúa como un reemplazo directo de la ventanilla de liquidez tradicional, aunque con diferencias respecto al mercado de pases. Según su análisis, la tasa de recompra se calcula sobre la base de la media ponderada entre MAE y BYMA, o la tasa de la última licitación adjudicada, a la que se agregan dos puntos. De este modo, los bancos acceden a liquidez inmediata con un costo previsible y sin necesidad de desarmar su exposición a instrumentos del Tesoro.
El objetivo de fondo es facilitar la gestión de liquidez de las entidades financieras y reducir la volatilidad de las tasas de interés, en un contexto donde el equilibrio monetario fue alterado tras el fin de las Lefi. La reintroducción de esta ventanilla no solo responde a un reclamo previo del sistema bancario, sino que también apunta a prevenir episodios similares al reciente salto cambiario.
Según Outlier, esta decisión muestra que el BCRA reconoce la necesidad de adaptar su esquema operativo para evitar disrupciones en la plaza financiera. La nueva ventanilla, que ofrece liquidez inmediata contra bonos soberanos, podría convertirse en una herramienta estructural para estabilizar el mercado monetario en el corto y mediano plazo, especialmente si persisten escenarios de estrés.