domingo, 20 julio, 2025
InicioPolíticaLas estrategias de Jorge Macri para octubre, entre la reconstrucción de JxC...

Las estrategias de Jorge Macri para octubre, entre la reconstrucción de JxC y el acercamiento a La Libertad Avanza

A un mes del cierre de las listas nacionales, previsto para el 17 de agosto, el jefe de Gobierno porteño Jorge Macri acelera las definiciones sobre el rearmado electoral del PRO para la competencia de octubre, donde el distrito pondrá en juego la renovación de tres senadores y trece diputados en el Congreso nacional. Sin Antoni Gutiérrez Rubí como estratega, las negociaciones quedaron en manos de Daniel Angelici, quien intenta tender puentes con la oposición dialoguista para rearmar un frente común. También se evalúa un intento de reconciliación con La Libertad Avanza.

El objetivo primordial del alcalde porteño es recuperar los votos y revertir la imagen que dejó la derrota de mayo en la que el macrismo quedó tercero, detrás de la lista que encabezó el vocero libertario Manuel Adorni y de la boleta del diputado de Unión por la Patria, Leandro Santoro. Si la táctica de aquel entonces fue priorizar la marca PRO por sobre las alianzas, ahora, sin el catalán como asesor, el horizonte hacia el que se apunta, en principio, es el de una posible reconstrucción de lo que fuera Juntos por el Cambio.

La necesidad de sostener la gobernabilidad es uno de los motivos por los que en Uspallata miran con anhelo la vieja marca que le permitió al alcalde llegar a la jefatura. En aquel entonces, la estructura electoral estaba conformada por el PRO, la Coalición Cívica -ambos aún dentro del binomio Vamos por Más-, la Unión Cívica Radical, Confianza Pública, el Partido Socialista e incluso Republicanos Unidos, que a nivel nacional lo representa Ricardo López Murphy. Sin embargo, el armado se fragmentó una vez asumido el nuevo gobierno porteño.

Desde entonces, la relación entre el oficialismo y los exaliados fue oscilante. En votaciones clave, como la sanción del Presupuesto 2024, la oposición dialoguista acompañó al Ejecutivo. Sin embargo, el intento de acercamiento de la tropa amarilla hacia los libertarios fue motivo de broncas. Para las elecciones de mayo las diferencias no lograron subsanarse y tanto el PRO como sus antiguos socios optaron por ir con listas propias.

Jorge Macri Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Relanzamiento PRO 13.jpg

Mariano Fuchila

Destino octubre: el PRO busca rearmar frente para competir

En el entorno del mandatario porteño afirman que el objetivo de cara a octubre es intentar conformar un frente que permita volver a empujar al partido a la senda protagonista. La estructura podría contar con la participación del radicalismo, desde donde consideran como necesaria la conformación de una alternativa alejada de los extremos, representados por el kirchnerismo y los libertarios. «Jorge tiene la idea de reflotar Juntos por el Cambio. Está explorando ese camino», confiesan en los pasillos de la sede porteña. Si bien no sería con el mismo nombre, buscaría representar la esencia que en su momento tuvo la marca.

Según confirmó una fuente con despacho en Uspallata, al frente de la tarea de articular voluntades está Daniel Angelici. Desde el entorno del expresidente Mauricio Macri, cercano al «Tano», consideraron como «positiva» la convocatoria al dirigente radical y expresidente de Boca Juniors. Destacan que va en el sentido de los cambios que se le pedían al mandatario capitalino tras la derrota de mayo. Otros, en cambio, pedían mayor movimiento en el gabinete, algo que de momento no ocurrió.

El oficialismo no tendrá una misión sencilla si desea reunir a todas las partes del rompecabezas, sobre todo luego de los últimos movimientos que se registraron en la Legislatura porteña, donde recientemente se consumó la unidad legislativa Volvamos Buenos Aires, conformada por el bloque afín a Horacio Rodríguez Larreta, denominado Volver al Futuro, junto a los de Confianza Pública, comandados por Graciela Ocaña, quienes habían competido juntos en mayo.

El interbloque del exalcalde dio sus primeras muestras de fuerza al impulsar junto con el peronismo un llamado a una sesión especial, resistida por el oficialismo, en la que se votó la ampliación del pase gratuito del subte para jubilados. La norma finalmente contó con apoyo del PRO, tras un consenso de último minuto. El acercamiento temporal que mostraron el larretismo y el sector de Ocaña con el peronismo es una señal de alarma para el Ejecutivo respecto a la dinámica futura del recinto de cara a la segunda mitad de mandato de Macri.

«Horacio es un profeta del diálogo y el consenso», señalaron a Ámbito desde el entorno del exalcalde. «Para nosotros, la premisa es que si el proyecto es bueno lo vamos a apoyar, proponga quien lo proponga, sea Jorge, La Libertad Avanza o el peronismo», añadieron y aclararon que esperan el mismo gesto del otro lado. Por el momento nadie del oficialismo mantuvo contactos para intentar acercar posiciones. Respecto a octubre, afirman que aún no definieron si se presentarán o no, aunque aclaran: «Nuestra elección ya pasó. Ya competimos».

captura javier milei no saluda a jorge macri.jpg

El desplante de Javier Milei a Jorge Macri durante el tedeum del 25 de mayo en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires.

Reconciliación con La Libertad Avanza

En caso de no prosperar la reunificación de JxC, una de las opciones que contempla el jefe de Gobierno porteño, y para lo que también convocó a Angelici, es generar un acercamiento con La Libertad Avanza. Sin embargo, la relación con los hermanos Milei está en su peor momento. En Casa Rosada no le perdonan la contratación de Gutiérrez Rubí, a quien señalan como el autor de una suerte de campaña sucia durante las presidenciales del 2023 cuando asesoraba para otra escudería.

A pesar del acuerdo en Provincia, donde libertarios y PRO acordaron presentarse juntos en las elecciones del 7 de septiembre, el panorama en el ámbito porteño es opuesto. Desde el bloque de LLA porteño, aclararon a Ámbito que no está en los planes ningún tipo de acercamiento con el oficialismo, a quien le exigen que profundice la agenda de recortes impositivos y en la estructura del Estado.

Un virtual acercamiento al bloque libertario obturaría nuevamente la posibilidad de rearmar un frente similar a JxC. Tanto en el radicalismo como en la Coalición Cívica coinciden en que con los violetas no están dispuestos a compartir un espacio ya que las diferencias de base son insalvables. En el caso de Larreta y Ocaña, sus diferencias con LLA son públicas, por lo que tampoco coexistirían en el mismo bloque.

Atentos a los cambios que van surgiendo en las estructuras opositoras, también volvió a tomar forma uno de los deseos del jefe de Gobierno porteño: ver a su primo comandando la boleta amarilla. En las filas del gobierno porteño consideran que la candidatura del exmandatario sería un buen gesto hacia el alcalde capitalino. «Sería muy positivo que se presentara», afirman, debido al apoyo que actualmente recibe el expresidente de club de la ribera de parte del electorado porteño y de correligionarios del PRO. Sin embargo, aclaran que es una decisión que debería tomar el propio Mauricio Macri.

Allegados al exmandatario creen que las chances de verlo compitiendo por una senaduría son pocas, pero no nulas, por lo que no descartan de plano una definición favorable. De todas maneras, aclaran desde su entorno que el futuro del exmandatario está más cerca del mundo del fútbol que de la política. Desde 2020, luego de su paso por Nación, Mauricio Macri ocupa el cargo de Presidente Ejecutivo de la Fundación FIFA, una organización independiente del órgano rector del fútbol mundial, creada en 2018. Sea una cosa o la otra, consideran que va a estar «muy involucrado» en la campaña, tal como lo estuvo en la instancia porteña.

Mientras el PRO define candidaturas, quien jugó su primera carta fue el economista y diputado Ricardo López Murphy. Días atrás anticipó que está dispuesto a presentarse como candidato a senador nacional. En principio, su postulación sería a través de la lista del frente Potencia, integrado por su partido, Republicanos Unidos, junto al Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y UNIR. Sin embargo, en un guiño al macrismo, aclaró que podrían confluir en un espacio más amplio. Cabe recordar que en 2023 bajó su candidatura a jefe de Gobierno para acompañar la lista de JxC, mientras que en las elecciones porteñas de mayo se sumó al armado del oficialismo.

Más Noticias