viernes, 18 julio, 2025
InicioEconomíaLos precios mayoristas subieron 1,6 por ciento

Los precios mayoristas subieron 1,6 por ciento

Luego de haber registrado una deflación en mayo, los precios mayoristas volvieron a terreno positivo en junio con una suba del 1,6 por ciento, en línea con la inflación minorista del mismo mes. Así lo indicó este miércoles el Indec, que también informó una suba del 1,3 por ciento mensual en el costo de la construcción.

Dentro del índice de precios internos mayoristas (en puerta de fábrica), el rubro que más se encareció fue Máquinas y Equipos, con una suba del 3,2 por ciento. En el desglose por origen, los productos nacionales subieron 1,7 por ciento y los importados 1,3. Entre los nacionales, las mayores incidencias sobre el índice fueron tabaco (0,21 por ciento), petróleo crudo y gas (0,20 por ciento), alimentos y bebidas (0,18 por ciento), productos refinados del petróleo (0,17 por ciento) y vehículos automotores (0,16 por ciento).

El Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB), que excluye impuestos, mostró una variación del 1,5 por ciento, con igual suba en productos nacionales e importados. Por su parte, el Índice de precios básicos del productor (IPP) también aumentó 1,5 por ciento, como resultado de alzas del mismo valor tanto en productos primarios como en manufacturados y energía eléctrica.

En cuanto al costo de la construcción, el informe oficial señaló una marcada desaceleración respecto de meses previos. La suba del 1,3 por ciento en junio implicó un acumulado del 8,8 por ciento en lo que va del año y un 31 por ciento interanual, ambos valores por debajo del índice general de precios al consumidor.

La suba del Índice del Costo de la Construcción en el Gran Buenos Aires (ICC) se explicó por aumentos del 1,0 por ciento en materiales, 1,4 por ciento en mano de obra y 1,5 en gastos generales. Dentro del componente laboral, el costo de la mano de obra asalariada creció 1,1 por ciento, mientras que el de los subcontratados avanzó 3,2 por ciento.

Entre los materiales, las aberturas metálicas y rejas lideraron con un aumento del 4,4 por ciento, seguidos por los ascensores (2,9 por ciento) y los ladrillos y productos cerámicos (2,9 por ciento). En contraposición, bajaron los precios de los productos metálicos para instalaciones sanitarias y eléctricas (-0,7 por ciento), las maderas en bruto (-0,8) y los aparatos de control eléctrico (-1,5).

Dentro del detalle por ítems de obra, las mayores subas se observaron en carpintería metálica y herrería (+4,4 por ciento). En el otro extremo, crecieron por debajo del nivel general rubros como movimiento de tierra (+1,1 por ciento), albañilería (+1,1), estructura (+1,0), instalación sanitaria y contra incendios (+1,0), carpintería de madera (+0,8) e instalación de gas (+0,7).

Más Noticias