El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, descartó que el Gobierno atraviese una crisis institucional y afirmó que tanto el presidente Javier Milei como la vicepresidenta Victoria Villarruel «están cumpliendo con sus funciones». No obstante, reconoció que existe una «crisis política» a raíz del reciente conflicto entre ambos por el desarrollo de una sesión legislativa.
«Cada uno cumple su rol. El Presidente gobierna y la Vicepresidenta preside el Senado. No hay una crisis institucional. Puede haber, en todo caso, una crisis política por el desacuerdo sobre cómo se dio esa sesión», explicó Francos en diálogo con Radio Rivadavia.
Desde el predio de La Rural, donde participó del acto de inauguración de la 137° edición de la muestra ganadera, Francos también abordó la relación con los gobernadores. Confirmó que asistirá al tradicional cóctel de la Sociedad Rural junto a mandatarios provinciales y remarcó: «No estamos en guerra. Estamos en una situación dura, compleja, en la que hay que conciliar las demandas de las provincias con las posibilidades del Estado Nacional».
Defensa del veto presidencial y críticas al pasado
Francos defendió el derecho del presidente Milei a vetar cualquier norma que implique gastos no contemplados en el presupuesto y reiteró que el objetivo central de la gestión es mantener el equilibrio fiscal. «No vamos a acompañar leyes que pongan en riesgo el orden de las cuentas públicas», afirmó.
También se refirió a las críticas sobre el deterioro de la infraestructura nacional: «Sabemos que hay miles de kilómetros de rutas en mal estado, pero eso no es producto de este año y medio de gobierno. Es el resultado de décadas de desidia, corrupción y abandono». Y agregó: «No se puede resolver todo al mismo tiempo».
En ese sentido, consideró que la personalidad de Javier Milei ha sido clave para encarar el desafío de gobernar un país en crisis. «Se necesita una personalidad especial para poner en marcha un Estado quebrado. Esa actitud genera discusiones y confrontaciones, pero era necesaria», aseguró.
Encuentro clave con gobernadores
El jefe de Gabinete confirmó su presencia en el cóctel organizado por la Sociedad Rural y anticipó que será una oportunidad para el reencuentro con los gobernadores, luego de que el Senado aprobara un proyecto que modifica el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la tasa vial, impulsado por las provincias.
«Vamos a saludarnos con cordialidad y conversar como siempre lo hemos hecho. Intentamos acercar posiciones, aunque a veces priman las circunstancias políticas y se alejan», sostuvo Francos, quien fue designado por Milei como interlocutor directo con los mandatarios.
Si bien reconoció que no cuenta con demasiadas herramientas para la negociación, se mostró dispuesto a avanzar en el diálogo. «El Presidente es una persona inteligente. Me eligió porque cree que puedo encarar ese vínculo. Conversaremos, explicaremos y trataremos de lograr entendimientos», expresó.
Milei irá a La Rural: «Va a ser aplaudido»
Durante la visita a la exposición ruralista, Francos confirmó que el presidente Javier Milei asistirá al evento el próximo 26 de julio. Consultado por la posibilidad de un recibimiento hostil, respondió: «¿Por qué va a ser abucheado? No le quepa duda de que va a ser aplaudido».
El funcionario evitó adelantar medidas sobre retenciones, aunque ratificó que el Gobierno sigue avanzando en la eliminación de este impuesto en las economías regionales. «Las retenciones son un mal impuesto, pero siguen representando una fuente importante de ingresos para sostener el equilibrio fiscal», afirmó.
Además, destacó que la reducción de gastos permitió la baja de ciertos tributos, en línea con la política económica del Ejecutivo. «Como dice el Presidente, la motosierra va a seguir», sentenció.
Diferencias con Villarruel: tensión, pero sin ruptura institucional
Por último, Francos volvió a referirse a la interna entre el presidente y la vicepresidenta, que se hizo evidente en los últimos días. Aclaró que se trata de una diferencia política y no de una ruptura institucional: «Fue una discusión planteada en términos duros, pero cada uno sigue cumpliendo su función».
Con este mensaje, el Gobierno busca descomprimir el conflicto interno y mostrarse abierto al diálogo con los gobernadores, en un momento clave para las negociaciones legislativas y en la antesala del cierre de listas electorales en la provincia de Buenos Aires.