Una línea recta imaginaria une Punta del Este, en la República Oriental del Uruguay, con Punta Rasa del Cabo San Antonio, en nuestro país. A eso se llama el límite exterior del Río de la Plata, el curso más ancho del mundo y que sirve de frontera natural entre los dos países. Hasta allí van distintos pescadores en búsqueda de la chance de distintas especies durante el año, siendo el pejerrey la vedette en los meses más fríos.
Uno de los que nos deleita con buenas imágenes en los últimos tiempos es Ignacio Petrosino, más conocido como Pico Pesca, quien tras toda una vida navegando se volcó en los últimos tres años a compartir su experiencia con las guiadas. Sale desde el pesquero familiar El Vasco, sito en el Km 189 de la ruta 11, punto de encuentro con los pescadores que quieren disfrutar de una grata jornada pesquera.
Tras embarcar allí, nos contaba Ignacio que navegan por los 8 km del Canal 15 y desembocan en la Bahía de Samborombón. Por ella se recorren unos 10 km hasta un punto muy particular en donde las aguas se separan radicalmente con una línea. De un lado, el agua marrón, del otro, el verde. Allí, sobre esta última están las chances de pesca con un protagonista absoluto por estos días, el pejerrey escardón, una especie que no supera los 45 cm ni los 700 g, pero se los encuentra en grandes cardúmenes brindando unas salidas piscatorias muy entretenidas, con promedios de 35 a 40 cm.
La pesca se hace con aparejos tradicionales de tres boyas, con un detalle que nos marcaba el guía. Cuanto más gorditas y cortas mejor, no con quilla ni palos largos. Se destacan las yoyo y las bajadas pueden ser fijas, entre 40 y 60 cm, con anzuelos N° 4/0 de lo que es línea Sasame o similares. En cuanto a carnadas, no es la mojarra lo rendidor, sino que los filet de saraca o anchoas de banco se llevan las palmas.
Las salidas se extienden durante unas siete horas, ya que se depende de las mareas y se trabaja en poca profundidad. Especialmente en los meses más cálidos, hay posibilidad de dar también con corvinas, bagres de mar, anchoas, brótolas y demás especies que integran la clásica variada de mar. Las modalidades, en estos casos, dependen de la época y el gusto del aficionado, si quiere ir por corvina, se va a la piedra, si quiere bagre de mar grande, se lo hace al garete.
La pesca se mantuvo muy firme durante las últimas semanas, aunque con la ola polar el pique se volvió inconstante, algo que pasó en toda la provincia de Buenos Aires. Con el mejoramiento de las marcas térmicas, la pesca mejoró y volvió a los rindes previos. Sabemos que el pejerrey tiene un proceso de reacomodamiento ante de los cambios bruscos de clima, tanto con las heladas que se acumulan o los fuertes calores en el verano, situaciones que hacen que tarde unos días en acomodarse, pero, una vez que lo hace, todo vuelve a la normalidad.
Llegamos a Cerro de la Gloria, transitamos el Canal 15 y nos adentramos en el Río de la Plata. Recorremos la Bahía de Samborombón y de pronto, estamos en ese límite que nos marca, de un lado el río, del otro, el océano. Allí podemos pescar, disfrutar de una jornada a puro pique y probar nuevas experiencias con un servicio muy cálido, con todos los requerimientos de seguridad, carnadas y hasta un desayuno a bordo bien campero. Para agendar.
Servicios:
- Pico Pesca, guía de pesca. Tel.: (2223) 575012. En redes; Facebook.