jueves, 3 julio, 2025
InicioTecnoLanzan en Argentina un asistente virtual pensado para adultos mayores en el...

Lanzan en Argentina un asistente virtual pensado para adultos mayores en el trabajo

La Asociación Civil Diagonal, que desde 2001 se dedica a potenciar la empleabilidad de adultos mayores de 45 años en la Argentina, acaba de lanzar Diagui, su asistente virtual de Inteligencia Artificial (IA) pensado específicamente para quienes siguen trabajando en etapas más tardías de su carrera. 

El desarrollo pone en una herramienta digital gratuita al alcance de todos el conocimiento de la Fundación Diagonal, que en los últimos años viene enfocándose en acortar la brecha digital y reducir los sesgos hacia la población «silver» (plateada en inglés) en relación con la tecnología.

«Mi propósito es ampliar nuestro impacto, fortalecer alianzas y profundizar la innovación en la organización. El lanzamiento de Diagui es un hito emocionante y desafiante, ya que integramos nuevas tecnologías con propósito y asi logramos más cercanía con las personas y organizaciones que acompañamos», escribió Mariana De Fazio, Directora Ejecutiva de Diagonal.

Se trata de un objetivo complejo y de suma importancia. En un momento en el que se barajan varios proyectos de ley para elevar la edad mínima jubilatoria en la Argentina -que implicará que haya cada vez más adultos mayores con necesidad de estar activos por un período más largo- no son muchas las compañías que hoy activamente impulsen la contratación de talento senior, más allá de roles directivos. 

En Argentina, más de 11 millones de personas superan los 50 años, una cifra que aumentará de forma acelerada en los próximos años. Esta transformación demográfica, combinada con la persistencia del edadismo laboral, convierte la inclusión de la generación silver en un desafío para la sociedad.

Otro punto para destacar es la investigación que desarrolló la plataforma de búsqueda de empleo Bumeran y que dio a conocer esta semana. La encuesta indicó que el 71% de las personas trabajadoras fue víctima de discriminación en su trabajo, y de ellos, un 55% menciona que fue discriminada por su edad, seguido por un 20% que dice que fue por su género y un 11% por su color de piel.

Por lo tanto, no solo la inserción de los talentos más adultos es necesaria, sino también el cambio de óptica que acompañe las transformaciones que el mercado laboral ya está haciendo.

Cómo es la aplicación para mayores en el trabajo

Según prometen desde la fundación, «Diagui no solo potencia el desarrollo profesional, sino que también facilita el acercamiento a esta tecnología de una manera empática y profesional. Creemos que la IA nos pone a todos en una nueva línea de largada, y Diagui es un puente hacia ese nuevo comienzo.»

El sistema está diseñado para brindar orientación personalizada a quienes buscan rediseñar su futuro laboral, combinando calidez y experiencia con la potencia de la IA. Guia a los usuarios en la exploración de sus habilidades, fortalezas, objetivos laborales, armado de CV, preparación para entrevistas y planificación de emprendimientos, entre otras cosas.

Además, la proyección de la plataforma en el corto plazo es extenderse hacia temáticas tales como la educación financiera para la longevidad, el acompañamiento en el retiro laboral y distintas propuestas para las empresas, incluso más allá de las fronteras de Argentina. Se puede probar gratuitamente en el sitio oficial de Diagui y está disponible 24hs los 7 días de la semana. 

«Diagui nace para acompañar miles de transformaciones y abrir caminos que antes parecían imposibles,» afirmó Luis Aragón, director de Innovación y Desarrollo Organizacional en Diagonal. 

En los primeros pasos y el desarrollo del asistente virtual para mejorar la empleabilidad, Diagui trabajó junto con la ONG de tecnología para impacto social Wingu, y contó co el apoyo de la multinacional Accenture. Recientemente se sumó también Banco Comafi, para desarrollar en conjunto un capítulo de la educación financiera para la longevidad. 

«Estamos sumamente orgullosos de presentar a Diagui», expresó Mariana De Fazio, directora ejecutiva de Diagonal. «Este lanzamiento es testimonio de nuestra visión de un mercado laboral más inclusivo, donde la diversidad generacional se valora como una riqueza social y laboral.»

Otros asistentes virtuales para personas mayores

Otros asistentes virtuales de IA desarrollados en español para personas de la tercera edad no contemplan la dimensión laboral sino el acompañamiento. 

Por caso, la tecnológica Atlantic junto con la Xunta de Galicia en España, desarrollo años atrás Celia, un chatbot impulsado por IA que busca acompañar, entretener y brindar asistencia a las personas mayores y dependientes. Se distinguía por su capacidad para detectar indicios y patrones de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer, a través del análisis de la voz. También era interesante que el chatbot podía utilizarse desde la web, desde la aplicación para Android o incluso desde WhatsApp. 

Otro desarrollo en Argentina fue Ato, un asistente de IA para personas mayores creada por Eighteen Labs, que apunta a que los mayores aprendan a manejar la tecnología al mismo nivel de los jóvenes. Es la siguiente etapa tras RecordAI que fue un asistente amigable para crear recordatorios de WhatsApp para adultos.  

Más Noticias