Las reservas crecieron este viernes otros u$s89 millones, luego del fuerte salto del jueves, para ubicarse en u$s39.165 millones
25/04/2025 – 16:47hs
Las reservas brutas del Banco Central subieron este viernes u$s89 millones con respecto a la jornada previa y alcanzaron un monto de u$s39.165 millones, el más alto en más de dos años. Es la segunda suba consecutiva luego del alza del jueves de u$s445 millones
En la octava rueda desde la salida del cepo, el Banco Central no intervino en el mercado oficial de cambios, en una jornada en la cual el tipo de cambio en el segmento mayorista finalizó en $1.169,50 para la venta, con lo cual bajó $4,50 con respecto al cierre de ayer.
Las reservas del Banco Central subieron a su valor más alto en más de dos años
El stock de reservas brutas es el nivel más alto desde el 23 de febrero de 2023, cuando en las arcas de la entidad monetaria había u$s39.183 millones.
De esta manera, las reservas brutas registraron un aumento semanal de u$s550 millones, por efecto fundamentalmente de la suba del oro y de los depósitos en dólares. En ese sentido, los analistas de PPI estiman que el aumento «se explicaría mayormente por suba de encajes, producto del incremento de los depósitos en dólares impulsado por las compras de divisas del retail».
En lo que va de abril, las reservas crecen u$s14.113 millones, impulsado por el ingreso del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones, y un giro del Banco Mundial por u$s1.500 millones.
A su vez, las reservas brutas evidencian en lo que va del año un aumento de u$s9.553 millones.
¿En cuanto están las reservas netas y las líquidas?
En PPI calcualaron que al 22 de abril «las reservas netas valuadas a precios de mercado y sin considerar como pasivos de corto plazo los depósitos en dólares del Tesoro en el BCRA y los pagos de BOPREAL a 12 meses vista se encontraban en u$s 5.391 millones.
En tanto, que en la medición que sí contempla como pasivos los depósitos en dólares del Tesoro en el BCRA por u$s2.023 millones (excluyendo los u$s12.000 millones del FMI y u$s1.500 millones del Banco Mundial) y pagos de BOPREAL a 12 meses por u$s2.678 millones, las reservas se ubicaba en un estimado de US$658 millones. Por último, nuestra métrica de reservas líquidas se posicionaba en US$17.067 millones al 22/04, dado que el BCRA publicó en su balance anual que del swap chino sólo queda en uso 21.000 millones de yuanes, ya que 14.000 millones se pagaron en julio 2024. La holgada posición de liquidez del BCRA, la mayor desde septiembre 2021, es la que le aporta credibilidad a la banda superior en torno a $1.400.