sábado, 26 abril, 2025
InicioEconomíaDaniel Rosato: "Con un 106% de presión impositiva, es imposible que una...

Daniel Rosato: «Con un 106% de presión impositiva, es imposible que una pyme sea sustentable»

Mientras algunos sectores muestran leves signos de actividad, la mayoría de las pymes industriales operan en niveles críticos y exigen un giro de 180° en la política económica del Gobierno.

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el presidente de Industriales PYMEs Argentinos, Daniel Rosato, quien expresó que, “la situación es un poco compleja en algunos sectores”.

Aunque el INDEC registró una expansión del 5,6% en la industria durante febrero, Rosato advirtió: “No todos los sectores han mejorado. El textil, el calzado, el metalúrgico, el plástico y los fabricantes de muebles están entre los más golpeados”.

Según el referente pyme, el problema central es el aumento de las importaciones. “Tuvimos una apertura con un crecimiento de más del 120% y eso no se ve reflejado en las góndolas, pero sí en la caída de la producción nacional”, afirmó.

La falsa promesa de la importación como solución

Rosato desmintió que la apertura comercial haya contribuido a una baja de precios significativa: “Lo que hizo bajar los precios fue la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores, no la competencia externa”. Además, denunció un retroceso del mercado interno: “Mayoristas y supermercados arrastran una caída del 15% en las ventas desde el año pasado. Hubo una leve recuperación, pero las variables siempre terminan yendo hacia abajo”.

Capacidad ociosa y vacaciones anticipadas

La crisis se refleja también en la operación diaria de las fábricas. “Hay empresas que están al 20% de su capacidad instalada”, alertó. Muchos establecimientos metalúrgicos y del sector textil han comenzado a planear con sindicatos y autoridades “vacaciones adelantadas porque no tienen trabajo para dar”.

La caída de la demanda interna y la invasión de productos extranjeros generan un panorama sombrío: “Nadie va a comprar una máquina argentina con la apertura que tenemos. Las mismas llegan desde China al 30% del valor de producción local”.

Competir con China: misión imposible

Rosato fue contundente sobre el impacto de esta apertura indiscriminada: “Argentina no puede competir con China. Trump lo entendió y subió los aranceles. Ellos producen el acero, el aluminio y el plástico que demanda el mundo”. Además, sostuvo que esta política no solo afecta a las fábricas sino también a la economía nacional por la pérdida de divisas y el deterioro de la balanza comercial.

Energía y esperanza: sectores con potencial

Frente al panorama generalizado de crisis, Rosato identificó algunos sectores con potencial: “Todo lo relacionado con energía, como petróleo, gas, minería y energías alternativas, se sostiene sin problemas”. Sin embargo, advirtió que eso no alcanza para dinamizar la economía si no se protege la producción nacional.

Un llamado urgente: cambiar el rumbo económico

Las pymes, según Rosato, están pidiendo un giro de 180° en la política económica. “Es muy difícil que podamos competir con una presión impositiva del 106%, cuando en Estados Unidos las industrias pagan un 31%”, subrayó. También reclamó por el costo energético: “No puede ser que un país productor de gas pague más caro que el precio internacional”.

Para el líder industrial, la única salida es apostar a medidas concretas de alivio: baja de impuestos, financiamiento accesible y protección real de la industria nacional. “Las pymes no tienen espaldas para aguantar este proceso si no se toman medidas urgentes”, concluyó.

Más Noticias