En un mercado interno abierto a las importaciones, signado por un alza creciente de insumos dolarizados y donde del otro lado del mostrador el consumo no logra despegar, las PyMEs —pequeñas y medianas empresas— enfrentan una situación compleja. Durante los últimos meses se perdieron 20 mil, y 350 mil cuentas sueldo se dieron de baja, números que expresan la magnitud de una caída que fue analizada por el equipo de periodistas del programa «QR».
El conductor del programa, que se emite de lunes a viernes a las 22 por la pantalla de Bravo TV, mencionó que las PyMEs aportan cerca del «80% de los puestos de trabajo del país». El periodista Mariano Hamilton sumó: «El Gobierno mantiene pisadas en el 1% a las paritarias«, y luego mencionó una excepción: un segmento de los trabajadores estatales aceptaron un aumento mensual de 1,3% acumulable durante 90 días, muy lejos de la expectativa de inflación que se tiene posterior a la devaluación que supuso el cierre del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)
En conexión telefónica estuvo Julián Moreno, presidente de la Asamblea De Pequeños y Medianos Empresarios (APyME), quien fue consultado sobre el pulso del sector. «El mercado se está achicando. Vemos por delante un período agónico, y nos están pateando los pagos«, explicó.
Consultado sobre el componente de insumos en dólares, Moreno dijo que «es lo que menos incide, pero un traslado a precios existe», y luego apuntó a la caída de las ventas como la causa fundamental de los pesares del sector. «El mercado se está cayendo por el deterioro de los ingresos de los trabajadores públicos y de los jubilados«, en línea con el plan de ajuste que el Gobierno impulsa, expresó Moreno, en referencia directa a los sectores que constituyen los principales clientes de las PyMEs.
Hacia el final, el periodista Hernán Letcher le consultó sobre las consecuencias del aumento en dólares de algunos costos: «Como la devaluación estaba cantada» previo al cierre del acuerdo con el Fondo, «muchos anticiparon aumentos, y este lunes se fueron al 12% de incremento«, concluyó.
FPT