lunes, 14 abril, 2025
InicioSociedadTodos los detalles del inicio de la tercera fase del programa económico...

Todos los detalles del inicio de la tercera fase del programa económico de Milei

ECONOMÍA

El nuevo régimen cambiario funcionará bajo un sistema de bandas.

En un anuncio clave para el futuro económico de la Argentina,  el Presidente de la Nación Javier Milei, junto al Ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, confirmó el inicio de una nueva fase del programa económico que tiene como objetivo consolidar el proceso de estabilización.

Esta etapa se apoya en cinco medidas centrales que, según el Ejecutivo, marcarán un cambio de rumbo estructural en la política monetaria y cambiaria del país.

Levantamiento del cepo y libre acceso al mercado de cambios

Una de las decisiones más significativas es la eliminación del cepo cambiario. A partir de los próximos días, los individuos podrán acceder sin restricciones al mercado de divisas. En paralelo, se habilita a las empresas a girar dividendos correspondientes al año en curso, lo que se interpreta como una señal clara de normalización de la economía. Para los dividendos y deudas acumuladas durante el año 2024, las compañías podrán cancelarlas a través de la suscripción de un bono en dólares emitido por el Banco Central (BCRA).

Además, el Ejecutivo dispuso la eliminación del esquema conocido como Dólar Blend, que hasta ahora permitía una cotización combinada entre el tipo de cambio oficial y el contado con liquidación. Esta decisión apunta a transparentar el sistema cambiario y fortalecer la previsibilidad.

Inyección de fondos internacionales y recapitalización del BCRA

El plan incluye una inyección de USD 23.100 millones por parte de organismos multilaterales, de los cuales USD 15.000 millones provendrán del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Estos fondos serán de libre disponibilidad y estarán destinados principalmente a la recapitalización del Banco Central. La disponibilidad inmediata de divisas busca respaldar la transición hacia un régimen de flotación más flexible y con mayor respaldo.

Régimen de flotación con bandas: entre $1000 y $1400 por dólar

El nuevo régimen cambiario funcionará bajo un sistema de bandas. El dólar flotará entre un mínimo de $1000 y un máximo de $1400, ajustándose mensualmente en un 1%: la banda inferior disminuirá en ese porcentaje y la superior aumentará en la misma proporción.

En caso de que el tipo de cambio supere la banda superior, el BCRA intervendrá vendiendo divisas y absorbiendo los pesos del mercado. Si cae por debajo de la banda inferior, el BCRA comprará divisas sin esterilizar los pesos, ampliando así su capacidad de intervención sin afectar la liquidez general.

Ajuste fiscal adicional para reforzar el superávit

Como parte del paquete, se decidió aplicar un ajuste fiscal extra equivalente al 0,3% del PBI, lo que representa un 0,5% anualizado. Con esta medida, el Gobierno proyecta alcanzar un superávit fiscal primario del 1,6% hacia finales de este año. El esfuerzo apunta a reforzar la sostenibilidad macroeconómica, reducir la dependencia de financiamiento monetario y dar señales claras a los mercados.

Con este nuevo marco económico,  el Gobierno busca avanzar decididamente hacia un esquema de estabilidad sostenida, anclado en el equilibrio fiscal, la normalización del mercado cambiario y la recomposición de reservas internacionales.

➡️ Argentina ➡️ Economía

Más noticias:

Más Noticias