Tal como se esperaba, la inflación en la Ciudad de Buenos Aires en marzo pasado se volvió a acelerar. Así lo dejó en evidencia este miércoles el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Idecba) tras informar que el mes pasado, los precios en el distrito más rico del país subieron en promedio un 3,2%.
Así en lo que va del año la inflación porteña llegó al 8,6% mientras que el acumulado de los últimos 12 meses fue del 63,5%.
En comparación con el mes anterior, la inflación se aceleró un 1,1 puntos porcentuales desde el 2,1% registrado por el Idecba en febrero pasado.
grafico.jpg
Durante marzo la inflación en la Ciudad estuvo impulsada principalmente por «Alimentos y bebidas no alcohólicas»; «Educación»; «Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles»; «Transporte» y «Salud» que en conjunto explicaron el 77,5% del alza del Nivel General.
El rubro «Alimentos y bebidas no alcohólicas», uno de los más sensibles para las economías familiares, subió 4,7% en marzo. Este rubro mostró una importante aceleración respecto del mes anterior, ya que en febrero habían subido 2,5%. En tanto «Educación» promedió una fuerte suba del 14,3% como resultado de las alzas en las cuotas de los establecimientos de enseñanza formal.
Le siguen «Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles» que registró un incremento del 2,7%; «Salud» (2,3%) y «Transporte» (2,1%).
grafico.jpg
Dentro de la categoría «Alimentos y bebidas no alcohólicas» los mayores aumentos se registraron en «Verduras, tubérculos y legumbres», que subieron un 25,8%, y en «Carnes y derivados», con un alza del 5,7%. Otros productos como «Leche, productos lácteos y huevos» y «Pan y cereales» también mostraron incrementos, aunque más moderados, del 1,9% y 1,6%, respectivamente.
Esta nueva aceleración de la inflación en la Ciudad anticipa lo que se prevé sucederá a nivel nacional. De acuerdo con las consultoras privadas, la inflación promedio que informará el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) el próximo viernes se ubicará entre el 2,6% y el 2,9%.
Embed