martes, 18 febrero, 2025
InicioEconomíaJubilaciones, pensiones y AUH: se definió cuánto aumentarán en marzo de 2025

Jubilaciones, pensiones y AUH: se definió cuánto aumentarán en marzo de 2025

Mientras avanza el cronograma de pagos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) correspondiente a febrero, se confirmó de cuánto será el incremento de las jubilaciones, pensiones y programas sociales a lo largo de marzo de 2025.

El ajuste mensual se realiza en base a los datos de inflación que publica el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Con la publicación de las mediciones correspondientes al mes anterior, quedó definida una actualización de 2,2%.

Por la crisis, ¿cuáles son los nuevos lujos de los argentinos?

Jubilaciones y pensiones: se definió el aumento para marzo de 2025

A partir de abril de 2024, los aumentos en los haberes se determinan tomando como base la última actualización disponible del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Así, en marzo de 2025, se aplicará el ajuste correspondiente al IPC de enero.

Con esta cifra, la jubilación mínima pasaría de los actuales $273.086,50 a $279.094,40. Si se mantiene el bono de $70.000, el total ascendería a $349.094,40. Lo mismo sucederá con las Pensiones No Contributivas a Madres de siete hijos, quienes percibirán igual monto.

Por otro lado, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) llegará a $223.275,52, mientras que la Prestación por Invalidez Laboral se elevará a $195.366. Con la incorporación del bono, alcanzarán los valores de $293.275,52 y $265.366, respectivamente.

A la par, quienes reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) verán un incremento, alcanzando los $100.286,81 el mes que viene. Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo con Discapacidad, por su parte, cobrarán $326.554,55. Estos montos corresponden al total por cada hijo, reflejando el 100% del valor de la AUH.

Cuánto cobrarán los jubilados y pensionados en marzo de 2025

  • Jubilación mínima sin bono: $279.094,40
  • Jubilación mínima con bono: $349.094,40
  • Pensiones No Contributivas a Madres de 7 hijos sin bono: $279.094,40
  • Pensiones No Contributivas a Madres de 7 hijos con bono: $349.094,40
  • Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) sin bono: $223.275,52
  • Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) con bono: $293.275,52
  • Asignación Universal por Hijo (AUH): $100.286,81
  • Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $326.554,55

Inflación de enero, la más baja desde julio de 2020

La inflación experimentó un incremento de 2,2% en enero. Se trata del dato más bajo desde julio de 2020, cuando el país se encontraba en plena pandemia de coronavirus. Asimismo, la dinámica de los precios se acrecentó 84,5% durante el último año.

Según el informe del INDEC, la división que más aumentó el mes pasado fue Restaurantes y hoteles (5,3%), por subas estacionales en el servicio de hotelería, seguida de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,%), por alzas en Alquiler de la vivienda y gastos conexos; y Electricidad, gas y otros combustibles.

El rubro con mayor incidencia en NEA, NOA, Pampeana y Patagonia fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,8%) con aumentos en Carnes y derivados; Pan y cereales; y Leche, productos lácteos y huevos. En Cuyo y GBA, la mayor incidencia se registró en Restaurantes y hoteles (5,3%).

«Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en enero de 2025 fueron Educación (0,5%) y Prendas de vestir y calzado (-0,7%). A nivel de las categorías, los Regulados (2,6%) lideraron el incremento, seguidos del IPC núcleo (2,4%), mientras que los Estacionales aumentaron 0,6%», expresaron desde el organismo estadístico.

MFN CP

Más Noticias