miércoles, 5 febrero, 2025
InicioPolíticaLlaryora ratifica alineamiento con el ajuste de Milei

Llaryora ratifica alineamiento con el ajuste de Milei

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora quiso dar un golpe de efecto llevado la apertura de sesiones a la ciudad de Deán Funes, ubicada en el norte de la provincia, en una de las zonas históricamente más afectadas por la pobreza y la escasez de empleo.

Pero la puesta en escena pasó desapercibida, primero la coyuntura con la enorme movilización contra los dichos de Milei que se realizó en toda la provincia, al igual que en todo el país. De hecho, legisladores y referentes del bloque oficialista (y de otros partidos) no viajaron a Deán Funes optando por participar de la marcha en la capital.

Pero hay otro elemento, en este caso más estructural, que es las promesas incumplidas de los gobernadores de la democracia sobre darle, ahora sí, prioridad al desarrollo del noroeste cordobés.

Desde las promesas del radical Angeloz de la instalación de una fábrica de Honda en Cruz del Eje y el “Polo Informático de Sinsacate” hasta el “Plan de Desarrollo del Noroeste” de de la Sota, lo concreto es que las condiciones estructurales de esos departamentos siguen marcadas por la falta de empleo y el crecimiento de la pobreza, así como muchos de los servicios básicos.

Durante su discurso, el gobernador busco hacer equilibrio entre la diferenciación del gobierno actual a nivel nacional, habló de “tiempos difíciles por las políticas de ajuste” pero que era “condición necesaria para salir de la fuerte crisis heredada”. De este modo, Llaryora se ubicó al principio, en la vereda de “No hay alternativa”, relato con el cuál el mileismo justifica el ajuste.

Más beneficios para los poderosos de la provincia

Luego se dedicó a desarrollar el “Modelo Córdoba de Gestión” donde enumeró toda una serie de medidas a favor de las empresas. Estas políticas se vienen dando el peronismo cordobés desde que ocupa la gobernación como son las leyes de promoción industrial. Son exenciones por 10 años en distintos impuestos. También sube el imponible para Ingresos Brutos a 2500 millones de pesos anuales de facturación. Todas medidas tomadas en conjunto con la Unión Industrial.

Para el campo se tomaron medidas similares de eximiciones y diferimientos que acordaron con la Mesa de Enlace. Los sojeros tienen un gran defensor con Llaryora y el peronismo.

El gobernador se vanaglorió de haber realizado una disminución del gasto público mayor al de gobierno nacional. Sacó del olvido ese bluff que fue el “Pacto de Mayo” señalando que se encuentran a sólo 3 puntos de la meta mientras que la gestión Milei está a 8 puntos.

Dentro del modelo Córdoba el gobernador omitió los problemas que está sufriendo el pueblo trabajador en la provincia. El caso de Petroquímica Río Tercero es un ejemplo de esto, la empresa busca cerrar la producción y dedicarse a importar desde China. En estos días hay fuertes rumores que Nissan terminaría su asociación con Renault y levantarían esa línea de producción, afectando a cientos de trabajadores.

El extremo centro le abre camino a la extrema derecha

Ubicado en un año electoral, el gobernador busca mantener la ubicación del Partido Cordobés como un “extremo centro”. Lleva hasta el final la frase de Schiaretti de tanto Mercado como sea posible y tanto Estado como sea necesario.

Si hizo algunas consideraciones amplias en las que se diferenció de las barbaridades del gobierno nacional como el respeto a la diversidad y el pluralismo. Le pidió a Milei que no insulte ni agravie.
A la par de eso realizó una enumeración de todas las medidas que apoyó como el RIGI, la Ley Bases. A eso habría que sumar ser, en el Congreso Nacional, uno de los garantes del mega DNU 70/24. Dentro de todas las coincidencias con el gobierno libertario llegó a agradecer la colaboración de Patricia Bullrich.

Algunos analistas señalaron que se trató de un discurso de “oposición” a Milei. Pero esto se limitó a reclamos por subsidios al transporte, FONID y la Caja de Jubilaciones. La inequidad de los subsidios con el AMBA y los reclamos por fondos para jubilaciones son un clásico de todos los 1 de febrero, gobierne quien gobierne.

La diferenciación sobre la “Batalla Cultural” es puro humo. El principal campo donde se desarrolla dicha batalla pasa por la implementación del ajuste, y allí tienen coincidencia plena.

Prueba de esto es la denuncia que realizan las trabajadoras del Polo de la Mujer sobre sus condiciones de trabajo, incluyendo los contratos precarios y la escasez presupuestaria. Ni en la provincia ni la municipalidad de Córdoba se ha implementado el cupo laboral trans a pesar de los proyectos presentados en ese sentido.

El haber metido por la ventana, y sin discusión previa, en el presupuesto 2025, un artículo donde convierte a las empresas estatales como EPEC y la Lotería en Sociedades Anónimas es abrir la puerta para permitir las privatizaciones de las mismas.

Las fuerzas organizadas y dispuestas a no ceder en sus derechos como demostró la enorme lucha de los petroquímicos, o la rápida respuesta de los trabajadores de Luz y Fuerza se convertirán en un obstáculo para que puedan seguir pasando la motosierra en el pueblo trabajador de Córdoba.

En ese marco también se inscribe la enorme movilización impulsada por distintos colectivos como la asamblea de disidencia o Ni Una menos, que movilizó a más de 40 mil personas por las calles de la capital cordobesa.

Más Noticias